En este momento estás viendo Venezuela presenta en la ONU logros en protección social, empleo e inclusión de la mujer

Venezuela presenta en la ONU logros en protección social, empleo e inclusión de la mujer

(Caracas, 17-03-2025.- Prensa MinMujer).- La República Bolivariana de Venezuela participó en dos diálogos interactivos en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde las delegaciones reafirmaron el compromiso del país con la inversión social y el desarrollo inclusivo.

Durante el diálogo interactivo sobre “Erradicación de la Pobreza, Protección Social y Servicios Sociales”, la viceministra de Protección Social de la Mujer, Nancy García, destacó la importancia de la inversión social en Venezuela.

«A pesar de los desafíos impuestos por las medidas coercitivas unilaterales, hemos mantenido una inversión social robusta, destinando más del 77% del presupuesto nacional a programas de bienestar que priorizan a las mujeres y a las niñas», afirmó García.

La vocera resaltó el papel del Sistema Patria como una herramienta fundamental en la distribución eficiente de bonos sociales y ayudas directas, beneficiando a más de 20 millones de venezolanos, con especial énfasis en mujeres jefas de hogar.

También destacó el impacto de programas como Hogares de la Patria, que ha brindado apoyo económico a más de 4 millones de mujeres jefas de hogar, y la seguridad alimentaria a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que atienden mensualmente a más de 7.6 millones de familias, “con un liderazgo femenino del 70% en su gestión”, agregó.

En el sector salud, García informó que Venezuela cuenta con más de 26 mil establecimientos de atención médica y que el programa FarmaMujer ha permitido garantizar el acceso a medicamentos esenciales, priorizando la atención de enfermedades crónicas, así como la salud sexual y reproductiva de las mujeres. “Este enfoque integral ha permitido mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud”, indicó.

Trabajo e inclusión económica

Por su parte, la diputada Asia Villegas, presidenta de la Comisión Permanente de Familia, Libertad de Religión y Culto de la Asamblea Nacional, intervino en el diálogo interactivo sobre “Desarrollo inclusivo, prosperidad compartida y trabajo decente”.

“A pesar de los desafíos, impuestos por la guerra económica y las medidas coercitivas unilaterales, hemos logrado avances significativos en la reducción del desempleo y en la promoción de la equidad de género en el ámbito laboral. En 25 años de un profundo proceso de transformación social, en Venezuela hemos logrado reducir la tasa de desocupación de un 15.3% para 1999 a 8.2% en la actualidad”, detalló Villegas.

Entre los avances más destacados, la Diputada mencionó la Ley de Chamba Juvenil, dirigida al primer empleo, y la Ley de Emprendimientos, que ha facilitado el acceso al mercado laboral. También resaltó la cobertura universal de pensiones en el país que llega a más de 5.5 millones de personas, de las cuales el 59.9% son mujeres.

En cuanto a la inclusión económica de la mujer, Villegas destacó que la Gran Misión Venezuela Mujer, creada en 2023 por el presidente Nicolás Maduro Moros, ha impulsado el empoderamiento financiero femenino a través del programa Credimujer, con una inversión de más de 46.1 millones de dólares en créditos otorgados a emprendedoras.

Además, resaltó la adjudicación de más de 594 mil hectáreas de tierras a mujeres campesinas y el financiamiento de proyectos de investigación científica, liderados por mujeres, con una inversión superior a los 7 millones de dólares.

Las voceras exigieron el cese de las medidas coercitivas unilaterales, a fin de permitir que los esfuerzos nacionales en inversión social y desarrollo inclusivo tengan un impacto aún mayor en la calidad de vida de la población venezolana. (Fin/ Oriana Gámez – Fotos: Karla Morillo).