(Caracas, 20-11-2025. Prensa MinMujer).-El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la República Bolivariana de Venezuela fue la sede de un crucial Foro para la Prevención del Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, que contó con la destacada participación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer), y otros altos organismos del Estado. El foro se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Prevención, reafirmando el compromiso del Estado en la erradicación de este flagelo y en la articulación de la ruta preventiva y de protección.
La Magistrada Presidenta del TSJ, Dra. Caryslia Rodríguez, inauguró la jornada haciendo un enérgico llamado a la acción. Subrayó que la máxima victoria social reside en la prevención, la cual calificó como una tarea de «vigilancia activa, de educación y de creación de entornos protectores, donde los niños, niñas y adolescentes se sientan seguras, seguros, escuchadas, escuchados, creídas y creídos.»
La Dra. Rodríguez fue contundente al definir el delito:
«El abuso sexual infantil es una de las más graves y repudiables transgresiones de los derechos humanos. Constituye un crimen que arrebata la inocencia, siembra trauma en el alma, deforma la formación y quebranta los fundamentos mismos de la confianza y la seguridad que toda sociedad debe proveer a sus hijas e hijos».
Marco Legal y la Paz de los Hogares
La Magistrada Lourdes Suárez Anderson, Vicepresidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género, resaltó la pertinencia legal del encuentro. Enfatizó que la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes de 2021 establece el 19 de noviembre como el Día Nacional para la Lucha y Prevención contra este delito.
La Magistrada Suárez Anderson vinculó la prevención con el bienestar social:
«Cuando hablamos de buscar la paz, la paz no solamente es ausencia de guerra; es hablar de paz interior, armonía de los hogares, que los niños, niñas y adolescentes no sean víctimas de este terrible flagelo».
Además, destacó la necesidad de la detección temprana de señales de alerta en el ámbito escolar y la aplicación rigurosa de la prueba anticipada para evitar la revictimización en el proceso judicial, garantizando la justicia para los más vulnerables.
Actualización y Respuesta Especializada
La Defensora Delegada de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, Grecia Melero, subrayó la importancia del foro para los órganos auxiliares de justicia, señalando la necesidad de estar al día con las nuevas modalidades de violencia.
«Es de vital importancia conocer, actualizarnos de formas emergentes de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes para nosotros ofrecer una mejor calidad del servicio y así garantizar una adecuada y oportuna respuesta a las víctimas», declaró Melero.
El foro concluyó con un llamado unánime a la corresponsabilidad entre la familia, la escuela y los medios de comunicación. El Poder Judicial, en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Defensoría, se comprometió a trabajar de forma incansable en la prevención, concientización y sanción para proteger los derechos de la infancia y adolescencia venezolana.
(Fin/Melanie Navas)


