En este momento estás viendo Más de 660 lideresas del mundo se unieron en Caracas para preparar Encuentro Internacional Antifascista, capítulo Mujer

Más de 660 lideresas del mundo se unieron en Caracas para preparar Encuentro Internacional Antifascista, capítulo Mujer

(Caracas, 18-03-2025.- Prensa MinMujer).- Con una participación de más de 660 mujeres conectadas de todo el mundo, se llevó a cabo, la videoconferencia y reunión preparatoria del Encuentro Internacional Antifascista, capítulo Mujer, en el salón Simón Bolívar del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), situado en la parroquia Catedral del municipio Bolivariano Libertador en Caracas.

Dicha reunión sentó las bases para un futuro Encuentro que busca fortalecer la lucha contra el fascismo desde la perspectiva femenina.

En este sentido, Jhoanna Carrillo Malavé, titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), junto a integrantes del Movimiento de Movimientos Josefa Joaquína Sánchez (MMJJS), enfatizó la urgencia de abordar el fascismo como «la expresión más inhumana en marcha para liquidar a la humanidad». Advirtió que «la población mujer se ve particularmente afectada por este flagelo terrorista que, en el ejercicio del poder, busca comprimir a los pobres, a los rebeldes y a las revolucionarias del mundo».

La ministra Carrillo resaltó la visión del presidente Nicolás Maduro y la importancia de centrar este capítulo de la Internacional Antifascista en la mujer, abordando temas cruciales e impostergables.

«En un mundo inestable donde el sistema capitalista, acorralado, se debate entre la muerte y la supremacía, intentando liquidar todo a su paso, las mujeres, en nuestra diversidad, debemos tomar la vanguardia, construir y enfrentar desde todos los espacios la amenaza, llevando la antorcha de la humanidad, los derechos humanos, los derechos de las mujeres y de la infancia a vivir con dignidad y libertad», sentenció.

Carrillo instó a las presentes, incluyendo representantes de organizaciones internacionales y nacionales, partidos y organizaciones feministas, a trabajar para que el Encuentro en Caracas sea un éxito, más allá de las ideologías políticas, «está en disputa la existencia misma de la humanidad, y en ello, las mujeres tenemos un rol fundamental que trasciende».

Por su parte, Diva Guzmán, vicepresidenta de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), contextualizó la ruta preparatoria del Encuentro y rindió homenaje a dos venezolanas declaradas mártires por el presidente Nicolás Maduro, víctimas del fascismo en mayo de 2024.

«Hoy todas nosotras elevamos su voz y su espíritu», afirmó, recordando la participación del 54% de las mujeres, para las postulaciones del 25M, en su honor, lo que subraya la importancia de este capítulo Mujer.

Entre tanto, Blanca Eekhout, presidenta del Instituto Simón Bolivar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, denunció una agenda fascista internacional, señalando la creación de un «marketing ‘Tren de Aragua’ como un artificio creado por el FBI, la DEA, Uribe y el paramilitarismo para atacar y estigmatizar a Venezuela».

Asimismo, advirtió que «esta persecución que hoy se ve en Estados Unidos pretenden extenderla al mundo entero».

Eekhout hizo un llamado a la acción: «Nuestro llamado, hermanas, compañeras, es a hacer una campaña para enfrentar esta estrategia de división de nuestro pueblo. Tienen una guerra en la región, a pesar de que la CELAC proclamó a nuestra América Latina y el Caribe como zona de Paz».

También, Rander Peña, viceministro para América Latina del MPPRE y vicepresidente de Asuntos Internacionales del Psuv, rememoró los trágicos eventos de julio de 2024 en Venezuela, destacando que «la Internacional Antifascista es un movimiento para luchar por el bien, por lo justo, por lo humano» y con firmeza, declaró que «a los fascistas no les tenemos tregua, ni se la daremos. ¡Viva la Internacional Antifascista!.

Es importante destacar que la videoconferencia contó con la valiosa participación de 664 mujeres de diversas partes del mundo, incluyendo a Lorena Peña de El Salvador, Doris Theis de Italia, Berta Huberth de Puerto Rico y Emilia Trabucco de Argentina, quienes coincidieron en su anhelo por una vida libre de violencia para todas las mujeres. (Fin/ María Romero – Fotos: Tom Grillo).