En este momento estás viendo Unidad de Producción Cooperativa Tramuco transforma vidas de mujeres vulnerables

Unidad de Producción Cooperativa Tramuco transforma vidas de mujeres vulnerables

Tramuco formalizará un sistema de gestión de residuos comunitario participativo en las parroquias de Antímano, La Vega, Sucre, Altagracia, San Agustín, Coche y Valle

(Prensa MinMujer 02-05-24). –Este jueves se desarrolló el primer encuentro con la Unidad de Producción Cooperativa Tramuco (Transformación, Mujeres, Comunidad) que tiene la finalidad de aprovechar los residuos sólidos comunitarios, específicamente vidrio y plásticos de alta densidad para mejorar las condiciones de vida de las mujeres de la Patria Matria.

Una de las metas que tiene Tramuco es formalizar un sistema de gestión de residuos comunitario participativo en las parroquias de Antímano, La Vega, Sucre, Altagracia, San Agustín, Coche y Valle; además, de gestionar un modelo de comercialización y distribución compuesto por un ámbito comunitario y un ámbito comercial privado.

La presidenta de la Unidad de Producción Cooperativa Tramuco, Luz Daza, explicó que Tramuco significa la transformación, mujeres y comunidad; también informó que son una cooperativa que garantizará un sistema de los desechos sólidos comunitarios, manejado por mujeres.

“Somos 47 mujeres en 7 territorios, en los cuales queremos transformar tanto a la comunidad como a las mujeres que estamos incorporadas a este proyecto tan hermoso, para poder darles un instrumento y que sean independientes. Nosotros somos una garantía para poderlas ayudar a que ellas crezcan dentro de su propio hogar, además transformaremos los lugares críticos de nuestro país”, aseveró Daza.

Añadió que Tramuco va a sumar en Venezuela porque garantizará el mejoramiento de cada una de las mujeres que se encuentran dentro del proyecto, además de realizar una economía circular para que todo llegue a las comunidades donde se encuentren las mujeres desprotegidas.

Fortalecer la espiritualidad

La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Dheliz Álvarez, expresó el valor de estas lideresas comunitarias por crear y tener iniciativas en los nuevos proyectos.

A su vez, la jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) aseveró que el día de hoy el pueblo venezolano entendió a lo que se refería el Comandante Chávez con la independencia plena y soberana. “¿Cómo somos libres como mujeres, si no tenemos libertad económica?”, reflexionó.

“Debemos fortalecer la espiritualidad de nosotras las mujeres y apoyarnos desde la sororidad en nuestra vida cotidiana, se necesita ser feliz, para emprender y además contagiar a las demás venezolanas. Teniendo todos estos valores nos lleva a lograr grandes cosas”, aseguró Álvarez.

“Me voy muy feliz de que exista este proyecto fundamental como Tramuco para apoyar a las mujeres de la Patria”, expresó.

Mujeres transformando comunidades

La presidenta de Tinta Violeta, Daniela Hinojosa, expresó que, con el Punto Violeta, Tramuco y las organizaciones feministas, se viene a fortalecer todo el trabajo que viene realizando la GMVM “porque nosotros creemos en la corresponsabilidad de todos por la mejora de la vida del pueblo mujer, es por eso que tenemos que seguir trabajando en conjunto para mejorar la vida de las más vulnerables”.

Asimismo, Hinojosa señaló que Tramuco tiene la iniciativa no solamente con el respeto de la vida de la mujer, sino también con el respeto a la Madre Tierra.

Ninoska Centeno definió a la Unidad de Producción Cooperativa Tramuco como “un grupo de mujeres con necesidades en común quienes decidimos armar este proyecto”, apuntando que este plan fortalecerá el vértice 4 de la GMVM, Erradicación de la Violencia Contra la Mujer y Justicia de Género, y el séptimo vértice, Verde, Ecologista y Animalista.

Además, esta iniciativa también está vinculada a los vértices 2, 3 y 5 de esta Gran Misión: Educación para el Empoderamiento de la Mujer; Mujer Sujeto Económico Independiente y Mujer Protagónica y Participativa, pues Tramuco también forma parte del Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez.