(Caracas, 29-08-2025 – Prensa MinMujer).– En el Salón Las Heroínas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) se llevó a cabo un importante encuentro con las promotoras del plan Parto Humanizado y Lactancia Materna de Caracas, con el objetivo de planificar nuevas estrategias y consolidar el trabajo desarrollado en las 22 parroquias de la capital.
Durante la jornada se evaluaron los avances del plan y se definieron acciones para fortalecer la atención integral a las mujeres, con la articulación de los Comités de Mujeres, Consejos Comunales y Circuitos Comunales, orientadas bajo las directrices de la ministra Yelitze Santaella.
En su intervención, la ministra Yelitze Santaella destacó la importancia del Parto Humanizado y Lactancia Materna como política fundamental impulsada por la Revolución Bolivariana y agradeció a las promotoras por asumir con pasión esta misión en los territorios.
“A pesar de las adversidades económicas y el bloqueo, nuestro compromiso con la atención de la mujer venezolana se mantiene firme. Ustedes son la fuerza viva que hace posible este programa social”, expresó.
Por su parte, Ayamey Sánchez, promotora de la parroquia El Valle, valoró el reconocimiento que reciben en estos espacios:
“Este encuentro visibiliza nuestro trabajo como promotoras y nos da el reconocimiento que merecemos. Con las nuevas herramientas el movimiento seguirá creciendo y fortaleciéndose en nuestras comunidades”, aseguró.
El encuentro permitió reforzar la organización interna, optimizar la comunicación entre los distintos niveles de atención y consolidar una base de datos más precisa para garantizar el seguimiento efectivo en cada sector.
Las promotoras reafirmaron su compromiso con este programa social, que tiene como propósito acompañar y proteger a la mujer embarazada, mientras que las autoridades ministeriales reconocieron la dedicación y valentía de las voluntarias en cada comunidad.
Finalmente, se anunció la creación de nuevos proyectos para fortalecer la atención a las mujeres en las comunas, orientados a mejorar las condiciones de trabajo de las promotoras y elevar la calidad del servicio en los territorios.
(Fin / Melanie Navas)



