En este momento estás viendo Matutino Venezuela Mujer #22: Aprendiendo a construir liderazgo colectivo

Matutino Venezuela Mujer #22: Aprendiendo a construir liderazgo colectivo

(Caracas, 17-02-2025.- Prensa MinMujer).- Durante la edición N° 22 del Matutino Venezuela Mujer se rindió un sentido homenaje al cantor del Pueblo Alí Primera y se realizó una charla formativa sobre Liderazgo Colectivo y Trabajo en Equipo, en el Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer), situado en el municipio Bolivariano Libertador en Caracas.

En este sentido, el profesor Rafael Rosales Benítez, vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM), dirigió una dinámica sobre liderazgo colectivo y trabajo en equipo, con la finalidad de potenciar la capacidad de cooperación de las trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer).

En su intervención, Rosales comentó que una habilidad fundamental del liderazgo es saber escuchar a su personal. «La escucha atenta y empática debe ser práctica cotidiana en cada organización. Es tarea central escuchar con atención a quien te lidera. Y esa atención debe ser recíproca», subrayó.

Asimismo, explicó los 5 elementos indispensables para el trabajo en equipo, que son: la complementariedad, comunicación, coordinación, cooperación y la confianza. También señaló que existen factores negativos que impiden el desarrollo grupal, entre ellos mencionó la corrupción y la competencia.

Igualmente, indicó que es muy importante celebrar el éxito de un proyecto. «Si eres un dirigente, si eres líder o lideresa, si tienes bajo tu liderazgo a un conjunto de personas que trabajan contigo para lograr los objetivos planteados, debes buscar la manera más hermosa y amorosa de agradecerle a tu equipo», manifestó.

Reconoció que la fuerza trabajadora del MinMujer y sus entes adscritos conforma un equipo realmente alineado y cohesionado, que practican los valores del trabajo en equipo y el liderazgo colectivo, aseguró que esta institución está dispuesto y preparado para seguir logrando resultados efectivos en las políticas de mujer e igualdad de género iniciadas por el Comandante Hugo Chávez y continuadas por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Alí Primera 

Lídice Navas, miembro de la junta directiva del BanMujer, resaltó que las letras de las canciones de Alí Primera tienen una gran carga formativa, porque fueron hechas para la reflexión y para crear conciencia. «Todas esas canciones deben ser difundidas y analizadas desde la educación inicial para sembrar en nosotras y en nosotros el amor por la Patria», expresó.

Por su parte, Olga Mendoza, vocera del Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez, compartió su experiencia en la Marcha de los Claveles Rojos que se realizó el pasado domingo 16 de febrero en la Península de Paraguaná, estado Falcón, a propósito de cumplirse 40 años de la siembra del cantor. 

Mendoza destacó la emotiva participación de las niñas y niños del Semillero Alí Primera, un movimiento creado por el presidente Nicolás Maduro para promover en las escuelas y liceos del país, el legado musical del Cantor del Pueblo. (Fin/ Kharlen Matute / Fotos: Tom Grillo).