(Caracas, 29-03-2025.- Prensa MinMujer).- «Que nadie subestime la fuerza de la mujer, que nadie subestime la transformación que podemos hacer en nuestra comunidad, en la familia que tanto nos necesita, que nadie subestime la transformación que podemos hacer en nuestro país, así lo afirmó Jhoanna Carrillo Malavé durante el 1er Encuentro Nacional de Feminismo Comunal, organizado en Escuela Nacional de Planificación, ubicada en Caracas.
Durante el evento, donde participaron más de 1.500 mujeres de la Unión Comunera, organizaciones sociales, comunas y movimientos aliados de 21 estados del país, la Ministra, resaltó el papel fundamental de la mujer en la transformación del país y la importancia de la unidad para superar los desafíos actuales.
Además, destacó la resiliencia de las mujeres venezolanas ante las dificultades y su capacidad para reinventarse y proteger a sus familias.
«El presidente Nicolás Maduro sabe la fuerza que tenemos nosotras. Así como podemos soportar un parto, podemos soportar cualquier cosa. Por eso, hermanas, compañeras, nos toca un camino duro, lo más difícil lo hemos pasado», apuntó.
Carrillo destacó que «nos toca juntarnos y ver el reverdecimiento de la Patria grande, bolivariana y feminista, y además comunera, comunera para siempre», sentenció.
Por su parte, Jenifer Lamus, vocera Nacional de la Unión Comunera, expresó el apoyo al presidente Maduro y su reconocimiento al proyecto de la Comuna.
Lamus precisó que las comuneras firmaron un documento para forman parte del Movimiento de Movimientos Josefa Joaquína Sánchez, el cual fue entregado a la ministra Carrillo.
«Aquí las compañeras de la Unión Comunera también seremos parte de ese grandioso Movimiento y acompañar toda la organización de esta política hermosa del presidente Nicolás Maduro».
Asimismo, resaltó la importancia de la unión de los movimientos feministas para construir un mejor futuro para el país.
Karina Brito, vocera del estado Bolívar, y María Vicenta Sosa, de Barinas, compartieron sus propuestas para fortalecer la producción agroalimentaria y textil en sus regiones, resaltando la importancia del intercambio de saberes y conocimientos entre las mujeres comuneras.
El encuentro se caracterizó por ser un espacio de diálogo, reflexión y propuestas para fortalecer el feminismo comunal y el papel de la mujer en la construcción de una Venezuela más justa e igualitaria. (Fin/ María Romero – Fotos: Karla Morillo).




