En este momento estás viendo GMVM y BanMujer fortalecen el emprendimiento femenino en Caracas con asamblea comunitaria

GMVM y BanMujer fortalecen el emprendimiento femenino en Caracas con asamblea comunitaria

(Caracas, 09-05-2025.- Prensa BanMujer).- A fin de fortalecer el protagonismo de la mujer como Sujeto Económico Independiente, como lo indica el vértice 3 de la Gran Misión Venezuela Mujer, el Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) llevó a cabo una asamblea de emprendedoras en la parroquia Santa Rosalía en Caracas.

La viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer, Alix Forero declaró que «estamos simplificando procesos en beneficio de nuestras mujeres emprendedoras, trayendo el banco directo a su territorio; en esta asamblea informativa contamos con la participación de más de 70 mujeres provenientes de 30 consejos comunales y 19 comunas de la parroquia Santa Rosalía de Caracas».

La asamblea se realizó para caracterizar a las mujeres de la parroquia que presten algún servicio o emprendimiento en la comunidad.

«La ministra Yelitze Santaella nos orienta avanzar hacia la mayor atención posible a las mujeres en su propio territorio, que no sea necesario que ellas vayan a nuestra sede sino que el Banco venga hasta ellas para darles solución a sus iniciativas de producción», indicó Forero.

Durante la asamblea las presentes recibieron la introducción a una formación que contemplará cuatro módulos para desarrollar nuevas capacidades en el ámbito de la producción, gestión de proyectos asociativos y economía comunal.

Voceras Comunales

Graciela Carrizales, emprendedora de la Comuna Estrella del Sur, comentó que «el gobierno del presidente Nicolás Maduro nos anima a que sí podemos emprender con la fortaleza y la capacidad de desarrollar nuestros conocimientos y lograr lo que deseamos a futuro, el bienestar de nuestras familias y de las comunidades».

Por su parte, Esther Longa agradeció la iniciativa del MinMujer, «porque cada uno de los emprendimientos que vamos a desarrollar dentro de la parroquia, los podemos expandir a otros territorios y sumar a más mujeres para que puedan emprender sus proyectos y hacer el lazo productivo de todas las mujeres que no tienen un ingreso fijo».

Kimberly López, trabajadora independiente de la parroquia Santa Rosalía aseguró que la experiencia de poder ver que el Banco de Desarrollo de la Mujer se dirija a sus comunidades es satisfactoria. «Ahora tengo muy claro cómo llevar a cabo un emprendimiento junto a otras compañeras, unidas por la economía de Venezuela y la comunidad en general». (Fin/ Nayeli Viña – Fotos: María Dos Reis).