En este momento estás viendo Venezuela despliega mega jornada para empoderar a mujeres emprendedoras

Venezuela despliega mega jornada para empoderar a mujeres emprendedoras

(Caracas, 14-03-2025.- Prensa MinMujer).- Desde el salón de reuniones Nora Castañeda, la viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer, Alix Forero, lideró una videoconferencia con coordinadoras y directoras del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) y sus entes adscritos, en el territorio nacional, con el objetivo de impartir lineamientos precisos para la jornada de Formalización de Mujeres Productivas, programada para el próximo 21 de marzo en todo el país.

Forero destacó que esta iniciativa se enmarca en el tercer vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer, «Mujer Sujeto Económico Independiente», y busca impulsar la producción hecha por manos de mujeres venezolanas. Subrayó la importancia de la formalización como paso esencial para el éxito de todo emprendimiento, garantizando el acceso a la permisología y documentación legal necesaria.

Manifestó la vocera que la jornada se llevará a cabo de manera simultánea en todos los estados del país, y que en Caracas, la sede principal será el Ministerio de la Mujer, ubicado en la Av. Urdaneta, municipio Bolivariano Libertador. “Cada estado contará con un punto de atención dedicado, y las emprendedoras podrán exponer sus productos”.

La viceministra informó que se espera atender a unas 250 mujeres por estado, respondiendo a la alta demanda de trámites como el Registro de Información Fiscal (RIF), permisos sanitarios y Certificados de Producto Elaborado (CPE) y los entes como el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (Sapi); Contraloría Sanitaria; Fundacomunal; Sunacopp; Sencamer; Instituto Nacional de Higiene; Sunagro; Inti, Saren y el Inces.

Asimismo, el Banco de Venezuela y del Tesoro, y las instituciones adscritas al MinMujer: Femsur, Inamujer y BanMujer, quienes también participarán activamente en la jornada.

Forero aseguró que “si bien algunos trámites se resolverán en el sitio, otros requerirán seguimiento”, por lo que se brindará acompañamiento continuo a las emprendedoras para garantizar la culminación de sus procesos de formalización.

«La idea es que el emprendimiento esté formalizado para que pueda fortalecerse. Una de las barreras cuando quieres incursionar en el mercado es tener toda la permisología, entonces es necesario resolver esa barrera», concluyó Forero. (Fin/ María Romero).