(Caracas, 27-08-2025. Prensa MinMujer).- Este miércoles, en el salón Las Heroínas de la sede del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), se llevó a cabo el foro “Parto Humanizado, Lactancia Materna y Derechos Humanos”, como parte de un ciclo de formación dirigido al personal del ministerio y sus entes adscritos. La actividad reunió a voceras y voceros del ámbito institucional, comunitario y médico, en un espacio de reflexión y compromiso por la maternidad digna en Venezuela.
Experiencias desde el territorio
La promotora del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna en la parroquia 23 de Enero, Jacqueline Rivero, compartió su experiencia de acompañamiento comunitario:
“Parto Humanizado es amor y comprensión”, expresó. Con ocho años de servicio, subrayó que este plan transforma el momento del nacimiento y siembra esperanza en cada familia venezolana.
Salud con calidez y sin violencia obstétrica
El director de la Maternidad Concepción Palacios, doctor Alí José Barrios Pérez, presentó la ponencia “Salud con calidez. Cuidar es un acto de humanidad”. Allí reivindicó el trato digno y empático hacia las gestantes y destacó los esfuerzos del sistema de salud venezolano por reducir la violencia obstétrica:
“La calidez como valor humano debe ser el sello de nuestro Sistema Nacional de Salud Pública. En Venezuela estamos fortaleciendo el buen trato. Estamos disminuyendo la violencia obstétrica”.
Barrios detalló la importancia de crear oficinas de atención tanto al paciente como a los familiares, pues “eso da tranquilidad”, y resaltó que las salas de parto de la maternidad están debidamente equipadas gracias al comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro, quien impulsa el derecho a un parto digno.
Parto humanizado como derecho humano
El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, abordó el marco legal que protege el derecho a una maternidad segura, voluntaria y libre de violencia, enfatizando que el parto humanizado es un asunto de derechos humanos.
Anunció la expansión del Diplomado sobre Derechos del Parto y Nacimiento Humanizado, que ya ha formado a más de 490 personas en 17 estados y cuenta con 412 participantes en proceso de formación. Asimismo, informó sobre la firma de un convenio de cooperación entre la Defensoría del Pueblo y el MinMujer para impulsar la formación académica y la investigación en torno al Plan Nacional de Parto Humanizado y Lactancia Materna.
Compromiso histórico con las mujeres
El cierre del encuentro estuvo a cargo de la ministra Yelitze Santaella, quien hizo un llamado a la reflexión histórica y al compromiso político:
“Nosotros encarnamos un proceso histórico”, afirmó, rindiendo homenaje al comandante Hugo Chávez y reconociendo al presidente Nicolás Maduro como principal impulsor del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna.
Santaella informó que ya se han formado más de 13 mil promotoras, con la meta de contar con una representante en cada uno de los 49 mil consejos comunales del país.
“Este ministerio sigue apostando a la formación integral de cada mujer y cada hombre. En la medida que más nos preparemos, más avanzamos”, expresó, destacando los logros en la disminución de la mortalidad materna gracias a las políticas de la Revolución.
La Ministra concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso:
“Agradezco desde lo más profundo a aquellas mujeres que se han incorporado al Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna. Junto al personal de salud y las familias, seguiremos trabajando para garantizar que cada mujer viva un parto feliz”.
(Fin / Oriana Gámez)



