En este momento estás viendo Matutino Venezuela Mujer edición 20: Natalicio de Antonio José de Sucre y agenda «Febrero Rebelde»

Matutino Venezuela Mujer edición 20: Natalicio de Antonio José de Sucre y agenda «Febrero Rebelde»


(Caracas, 03-02-2025.- Prensa MinMujer).– Durante el Matutino Venezuela Mujer episodio 20, se conversó acerca del legado del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, en el marco de su natalicio y de la agenda de «Febrero Rebelde», en el Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer), situado en el municipio Bolivariano Libertador en Caracas.

Jorge Enrique Berrueta, historiador y director general de la Biblioteca Nacional, destacó la vigencia del pensamiento y accionar de Sucre en la lucha histórica de los pueblos por su emancipación. «Recordarlo hoy nos inspira a los venezolanos del ahora a vernos en el ejemplo de Sucre, en lo que es capaz de hacer un venezolano venido desde abajo, en todo lo que fue la defensa de la Venezuela republicana», enfatizó.

En su intervención, Berrueta resaltó que Sucre «está presente en la Revolución Bolivariana, en la lealtad, en la organización, en la planificación, en ese espíritu que nos mueve a seguir luchando por las grandes conquistas sociales, las que hemos conseguido en Revolución y las que impulsamos también para los pueblos hermanos”.

Además, manifestó que “así como ayer que nos tocó ir a expandir la visión republicana, hoy la visión de la necesidad de un mundo más justo nos asiste en esta lucha histórica que tenemos los venezolanos por consolidar las luchas de los pueblos».

Dijo que a este mes se le llama «Febrero Rebelde» porque es un mes histórico de resistencia y lucha del pueblo venezolano.

Por su parte, Jhoanna Carrillo, titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), destacó cómo el pensamiento bolivariano sigue vigente en la Revolución. Recordó que «nuestra Carta Magna recoge parte del discurso de Angostura y también los sueños de nuestros libertadores y libertadoras».

La también Coordinadora Nacional de la Gran Misión Venezuela Mujer, exaltó la importancia de la participación popular y la ampliación de la democracia y mencionó la reciente Consulta Popular como un ejercicio histórico de decisión colectiva, gracias a la orientación del presidente Nicolás Maduro Moros.

Carrillo aseveró que la historia es cíclica y que el enemigo de la Patria sigue siendo el mismo. No obstante, prevalece la constante lucha por la dignidad y soberanía del pueblo venezolano y la capacidad del presidente Nicolás Maduro de mantener el rumbo de la Revolución, más allá de los desafíos.

Por su parte, la viceministra de Protección Social de los Derechos de la Mujer, Nancy García, señaló la necesidad de tener formación ideológica en la lucha revolucionaria. «Hay que saber que la historia cíclicamente se repite, saber que la conspiración y la traición está cuando no hay conciencia ideológica», advirtió.

Lídice Navas, miembro de la junta directiva del BanMujer, hizo un llamado a fortalecer la organización de las mujeres en defensa de sus derechos y del proceso revolucionario. «Estamos formando a un ejército de mujeres.

El Banco de Desarrollo de la Mujer es para formar a las mujeres como un ejemplo de defensa de nuestros derechos y también para defender esta sacrosanta Revolución Bolivariana», enfatizó.

Ángel Méndez, coordinador de Investigaciones del MinMujer, resaltó el legado de los héroes y heroínas de la independencia y el rol de Venezuela en la defensa de la justicia social.

«No olvidemos jamás la sangre que corre por nuestras venas, ese mestizaje de 500 años nos ha hecho ser líderes, no solo en nuestro país sino en el mundo entero. A Venezuela se le respeta, se le quiere, se le aprecia y se le vive en el corazón. ¡Viva Venezuela! ¡Vivan nuestros héroes!», afirmó. (Fin/ Oriana Gámez / Fotos: Karla Morillo y Joel Ochoa).