Un 9 de febrero de 2014, la película venezolana «Azul y No Tan Rosa», de Miguel Ferrari, ganó el Goya a la mejor película hispanoamericana, distinción que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
El filme fue estrenado el 27 de noviembre de 2012; la historia narra la vida de una pareja homosexual y los problemas de homofobia que enfrentan, además aborda temas polémicos como la transexualidad y violencia de género.


Esta película hace una invitación al respeto y a la tolerancia hacia otras personas, así como también a la no discriminación por condición social, religión, orientación sexual, origen étnico, paternidad prematura; así como hijos con padres divorciados, entre otros factores.
Se debe señalar que este audiovisual fue coproducido entre España y Venezuela, con el respaldo del Gobierno Bolivariano mediante el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género continuará impulsando políticas públicas, planes, programas y proyectos del Estado Venezolano, que fomenten la participación de las mujeres y la familia en el poder popular y garantice el ejercicio de sus derechos y la igualdad de género, establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el resto del ordenamiento jurídico vigente.