(Caracas, 26-04-2025.- Prensa Inamujer).- En un esfuerzo conjunto por empoderar a las mujeres y mejorar su bienestar, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) y sus entes adscritos, realizaron una exitosa jornada de atención integral en dos populosas comunidades; en el circuito 2 de la parroquia San Agustín en Caracas y en el barrio El Carpintero, parroquia Petare, municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda.
En este sentido, en San Agustín, el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) proporcionó diversos servicios de salud, asesoría legal y apoyo psicológico, buscando ofrecer a las mujeres herramientas necesarias para fortalecer su bienestar y elevar su autoestima.
Los servicios ofrecidos en dichas jornadas abarcaron consultas médicas, cedulación, y asesoría en derechos, así como la tramitación de licencias de conducir, adquisición de equipos móviles y venta de zapatos.
Ana Pérez, una de las beneficiarias, expresó: “Esta jornada ha sido transformadora. Muchas veces, las mujeres no sabemos a dónde acudir cuando necesitamos ayuda. Hoy sentí que tengo un respaldo, y eso me da confianza para seguir adelante”.
El Dr. Yhonattan Briggso, profesional de la salud y Coordinador del UIAM de San Agustín, enfatizó la importancia de estas iniciativas. “Es fundamental que las mujeres se sientan apoyadas no solo en el ámbito médico, sino también en su salud emocional y en la defensa de sus derechos”.
En el barrio El Carpintero, en Petare, la actividad se enmarcó en el Plan Antonio José de Sucre, donde se ofrecieron más de 200 consultas médicas especializadas, que incluyeron atención gineco-obstétrica y ecografías, además de apoyo psicosocial y herramientas para la defensa de sus derechos, como la distribución y explicación del uso del “violentómetro”.
Viviana Berrios, habitante de Petare, mencionó que “me siento muy agradecida por la atención que he recibido. Me han tratado con mucho respeto y cariño. Este tipo de actividades son fundamentales para nosotras las mujeres de la comunidad”.
Ambos eventos promovieron no solo el cuidado de la salud, sino también la organización comunal y el fortalecimiento del tejido social. Con un ambiente cálido y accesible, las mujeres pudieron compartir experiencias y establecer redes de apoyo mutuo, reafirmando su rol como pilares fundamentales de la familia y la comunidad.
Plan Antonio José de Sucre en Petare
Desde el inicio del Plan Antonio José de Sucre, más de 1500 mujeres han recibido atención a través de estas jornadas, impactando significativamente en 11 comunidades, y asegurando que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna.
Estas actividades son un claro reflejo del compromiso del Gobierno Bolivariano, que lidera el presidente Nicolás Maduro, para combatir la violencia de género en el país, y del objetivo de continuar promoviendo espacios seguros donde las mujeres puedan acceder a atención integral. (Fin/ Prensa Inamujer).




