(Caracas, 15-10-2025. Prensa Minmujer).-El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) realizó un conversatorio titulado: Mujer rural, voz viva, sabiduría ancestral, en la sede del Instituto Nacional de Tierras, en la urbanización Vista Alegre, en Caracas.
En el conversatorio se compartieron valiosos conocimientos sobre la cosmovisión, la salud, y la importancia de los pueblos ancestrales, haciendo un llamado a reconocer y valorar la sabiduría milenaria transmitida a través de la oralidad y las prácticas cotidianas.
La ponente de esta actividad Esmérita González, quien se identificó con orgullo como nieta de los clanes Ipuana y Pushaina del pueblo Wayuu, cuya cultura es matrilingüística y matrilocal, enfatizó cómo su linaje materno ha sido la fuente principal de su aprendizaje.
«Tuve la oportunidad de vivir tres grandes experiencias con mi bisabuela, mi abuela y mi mamá,» relató. De su bisabuela, aprendió el arte de preservar los alimentos y a seleccionar las semillas para las futuras siembras, un conocimiento práctico y vital para la subsistencia. De su abuela materna, cuyo potencial era el pastoreo, adquirió la enseñanza de la oralidad.
Por su parte, Nancy García viceministra de Protección Social de los Derechos de la Mujer, mencionó que, los imperios y los colonizadores nos sembraron la vergüenza por nuestro país, y refirió que en la cuarta república humillaban al campesino, al pescador, a quienes venían de la tierra, distrayéndonos de lo que era nuestra verdadera esencia. En ese sentido, agradeció a Esmérita por compartir su cultura con todos los presentes.
“Nuestro presidente Nicolás Maduro nos ha llamado a defender nuestras raíces y a comprender la importancia de los Bloques Históricos. Todos somos importantes, y tenemos que escuchar a los adultos mayores, a los sabios”, afirmó García.
En ese sentido, Carmen Hinojosa resaltó que, “este conocimiento nos reafirma en el camino de seguir luchando por la paz en unidad y equilibrio, manteniendo sanos la mente, el cuerpo y el espíritu”.
“Estoy convencida -insistió- de que el hombre y la mujer nueva que soñó el Comandante Chávez se están forjando justo aquí, recreándose desde nuestros orígenes y nuestros ancestros”, afirmó Hinojosa, destacando el valor de la responsabilidad cultural y el cuidado entre las mujeres y la naturaleza.
Finalmente, se compartieron testimonios significativos de la tradición wayuu y se promovió la reflexión sobre la integración de esta perspectiva holística en las prácticas cotidianas, orientadas al bienestar integral de cada individuo.
(Fin/Melanie Navas)


