En este momento estás viendo 517 organizaciones se suman al Movimiento Josefa Joaquina Sánchez

517 organizaciones se suman al Movimiento Josefa Joaquina Sánchez

La Revolución Bolivariana ha ampliado los espacios para la participación femenina

(Prensa MinMujer 16-05-2024) .- A un mes de su juramentación, 517 organizaciones femeninas se han sumado al Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez, informó este jueves la jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), Dheliz Álvarez desde el programa “Café en la Mañana”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Álvarez explicó que “el Movimiento Josefa Joaquina Sánchez lo integran más de 517 movimientos de mujeres que se suman a esta Gran Misión para territorializarla”, recalcando que con la Revolución Bolivariana se han abierto más espacios para la participación femenina en la política venezolana.

“Vemos el reflejo de una mujer, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, dirigiendo las políticas financieras y económicas del país; la confianza del Presidente, orientando y ella ejecutando; una mujer al frente del Ministerio de la Defensa, la almiranta Carmen Meléndez, con una extraordinaria gestión; la asamblea tiene 43% de representación de mujeres del bloque revolucionario”, detalló la también ministra para la Mujer y la Igualdad de Género.

La jefa de la GMVM destacó que, a partir de la Constitución de 1999, “lo primero que hicimos fue reconocer la diversidad, reconocernos, respetar nuestras diferencias porque estamos viviendo un proceso humano”.

“Está en primera discusión a Ley Orgánica para la Igualdad de la Mujer, para la participación y la paridad política y seguir abriendo espacios; también se crean Misiones de Nueva Generación y el Partido Socialista Unido de Venezuela promueve que las postulaciones sean paritarias”, apuntó.

Rompiendo el cerco mediático

La ministra habló sobre el potencial de las comunicadoras sociales y populares: “Nos las inventamos para comunicar y decir la verdad donde sea; los enemigos dominan las redes, los medios y pretenden silenciarnos, pero esas extraordinarias comunicadoras sociales y populares convergen y estamos creando ese enjambre de la comunicación que permite que podamos decir las grandes cosas que están sucediendo”.

“Las mujeres tienen la esperanza y la certeza de que están en el camino correcto, y hay un sector que reconoce los grandes avances, porque antes estábamos totalmente invisibilizadas”.

Añadió que “nuestro reto es seguir comunicando las grandes maravillas que están haciendo nuestras mujeres, comunicarlo y mostrarlo”.

Violencia de género

Al hablar sobre el vértice 4 de la GMVM, Álvarez ratificó el compromiso del Gobierno Bolivariano “para que logremos que Venezuela sea un territorio libre de violencia contra la mujer”.

Informó que en todo el país se han realizado “876 jornadas de sensibilización a funcionarios y funcionarias y venimos promoviendo esta política con nuestros movimientos de mujeres”.

“Estamos fortaleciendo la formación de nuestras defensoras comunales, porque no solamente es acompañar a la mujer víctima de violencia, es la prevención, una tarea importantísima: la prevención de la violencia de género, que aprendan a identificar cuándo estamos en una situación de vulnerabilidad”.

Álvarez agregó que se han realizado mesas técnicas para abordar la violencia de género con el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Defensa Pública, además del fortalecimiento de la línea de atención 0800-Mujer y la sensibilización de los funcionarios y funcionarias que trabajan en los órganos receptores de denuncia para evitar la revictimización de las mujeres.

(Redactora: Karen Jiménez / Fotos: Karla Morillo)