(Caracas, 03 de noviembre de 2025 – Prensa MinMujer).–
Festival “Alegría con Nombre de Mujer” celebra la identidad, la cultura y el poder creador de las mujeres venezolanas.
En el marco de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) impulsa el Festival “Alegría con Nombre de Mujer – Mujer Creadora, Patria Viva”, una iniciativa artístico–comunitaria que promueve la cultura, la organización popular y la visibilización del talento femenino en todo el país.
La viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Nancy Ortuño Rojas, destacó que este festival nace con el propósito de territorializar las políticas culturales de la Gran Misión Venezuela Mujer, fortaleciendo el trabajo de los comités de mujeres organizadas en las comunidades.
“El festival es una fiesta del pueblo. Queremos devolver el arte y todas sus expresiones a quienes realmente les pertenecen, porque son las comunidades las que han sostenido las manifestaciones culturales a lo largo del tiempo”, expresó Ortuño.
Arte, identidad y soberanía cultural
La viceministra resaltó que el festival busca empoderar a las mujeres a través del arte y la creación colectiva, consolidando los procesos políticos y sociales de la patria.
“La cultura tiene al arte como un elemento de disfrute estético, pero también como un medio para encontrarnos, reafirmar nuestra soberanía y construir espacios de paz”, afirmó.
Esta primera edición rinde homenaje a la artista y escritora venezolana Tecla Tofano (1927–1995), figura pionera del arte con enfoque feminista, reconocida por su irreverencia, sensibilidad y compromiso social.
“Tecla fue una mujer comprometida con su tiempo, con una visión progresista y de lucha. Su obra trascendió fronteras y representa la capacidad de las venezolanas para otorgarle propósito y contenido a cada expresión artística”, señaló Ortuño.
Más de mil mujeres creadoras en todo el país
El festival cuenta con la participación de más de 1.100 mujeres inscritas en diversas disciplinas creativas como danza, teatro, canto popular, mimo, títeres, poesía, gastronomía y saberes ancestrales. Todas ellas forman parte de los Comités de Mujeres de la Gran Misión Venezuela Mujer en sus respectivas comunidades.
“La respuesta ha sido inmediata y entusiasta. Las mujeres de todas las regiones del país se han sumado con alegría a esta convocatoria. Ha generado tanta motivación que ya se piensa en convertirlo en un encuentro anual”, comentó la viceministra.
Fase Comunal: el arte florece en las comunidades
A partir de esta semana, el Festival “Alegría con Nombre de Mujer” inicia su Fase Comunal, donde cada comunidad presentará sus producciones artísticas creadas desde el corazón del pueblo.
“Estamos fomentando la formación y la organización, enseñando cómo elaborar un festival desde la propia realidad de cada comuna. Queremos que las mujeres asuman este proceso desde sus territorios, como verdaderas gestoras culturales”, explicó Ortuño.
Finalmente, la viceministra expresó que este encuentro representa una manera espiritual y colectiva de celebrar la vida y la identidad del pueblo venezolano.
“Este festival es la manera más hermosa de reencontrarnos a través del arte. Nos permite organizarnos en comunidad, compartir saberes y mostrar la alegría creadora que define a las mujeres de nuestra patria”, concluyó.
(Fin/Nathalie Matute)





