En este momento estás viendo MinMujer participa en el segundo día del II Encuentro Nacional de «Tejiendo Redes»

MinMujer participa en el segundo día del II Encuentro Nacional de «Tejiendo Redes»

(Caracas, 26-09-2025. MinMujer).- En el marco del II Encuentro Nacional «Tejiendo Redes», que se lleva a cabo en el sector Los Caracas del estado La Guaira, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), en colaboración con el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPesca), organizó un foro titulado «Zonas Libres de Guerra Cognitiva».

Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer el papel de la mujer en el sector de la pesca y la acuicultura ante las diversas amenazas que enfrenta este ámbito.

Durante su intervención, la ministra del MinMujer, Yelitze Santaella, destacó la importancia de las mujeres pescadoras en Venezuela, subrayando su contribución tanto a la economía del país como a la lucha revolucionaria. Santaella agradeció a MinPesca y al Programa Nacional «Tejiendo Redes», enfatizando:

«Este movimiento de mujeres que lleva un lindo nombre, tejiendo redes, teje el amor, teje la ternura, teje definitivamente los sueños y la esperanza del pueblo venezolano».

Además, instó a las presentes a no descansar y seguir defendiendo la independencia y soberanía de la patria: «Hoy no necesitamos vestirnos de hombre; hoy tenemos rostro de mujer y en ese rostro de mujer se dibuja la paz, la esperanza y la dignidad de un pueblo feminista», añadió.

Por su parte, la Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez, también participó en el foro presentando datos relevantes sobre la participación femenina en proyectos científicos. Jiménez señaló que actualmente se desarrollan 952 proyectos liderados por científicas y científicos venezolanos, y que el 55 % de ellos está liderado por mujeres.

“Venezuela es reconocida como la primera nación del continente donde la mujer ha alcanzado calidad y presencia en la ciencia”, expresó Jiménez. Subrayó que ellas diseñan peñeros, afinan motores y reconfiguran los sistemas que sostienen la pesca y la acuicultura.

Asimismo, el ministro de MinPesca, Juan Carlos Loyo, informó que las pescadoras están organizándose para crear su propio sello comercial, la marca CONPPA, reafirmando su papel protagónico en la soberanía alimentaria y el desarrollo nacional.

“Frente a cualquier intento de agresión o amenaza, la mujer venezolana se levanta con fuerza y protagonismo para decirle no al imperio, sí a la vida, sí a la pesca, sí a la acuicultura, sí a la Patria unida”, expresó Loyo.

(Fin/Génesis Rincón)