(Caracas, 13-08-2025 – Prensa MinMujer).- En el Salón de las Heroínas, sede del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, se llevó a cabo el conversatorio “Ecosocialismo y el rol de las mujeres”, un espacio de reflexión y propuestas sobre la participación activa de las mujeres en la preservación de la naturaleza y la construcción de un modelo de sociedad justo y sostenible.
Milanosky Morales, coordinadora de la Universidad del Ambiente “Fruto Vivas” en Guarenas, destacó que el 70% del liderazgo en movimientos ambientales a nivel mundial corresponde a mujeres. Señaló que en proyectos de reciclaje y agricultura las mujeres lideran el 60% de las iniciativas, y que el 80% de las personas desplazadas en el mundo por el cambio climático son mujeres.
“Con todo lo que está pasando en el planeta somos las más afectadas. Sin embargo, el Ecosocialismo encuentra en el liderazgo femenino un pilar fundamental. Cada acción, cada esfuerzo cuenta; juntas somos la fuerza que regenerará nuestra Patria y garantizará un futuro en armonía con la naturaleza”, afirmó.
Por su parte, Maigualida Vargas, presidenta de Misión Nevado y secretaria nacional del vértice 7 de la Gran Misión Venezuela Mujer, resaltó que el ecosocialismo nace del despertar y la organización femenina para defender el patrimonio natural. Explicó que el ecofeminismo surge del vínculo especial que las mujeres establecen con la tierra y denunció que el capitalismo ha perseguido y asesinado a cientos de mujeres defensoras del ambiente, citando el caso de Bertha Cáceres en Honduras.
“El capitalismo asesina, persigue. Cientos de mujeres campesinas han sido asesinadas por la lucha por la tierra”, denunció, recordando además que Venezuela cuenta con una Constitución que reconoce los derechos ambientales y con pueblos originarios que resguardan vastos territorios como el macizo Guayanés.
Freidys Carrasquel, viceministra de Servicios de Gestión del Ambiente del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, recordó el compromiso de líderes como Fidel Castro, Hugo Chávez y Simón Bolívar con la preservación del planeta. Citó el artículo 127 de la Constitución, que garantiza un ambiente sano y seguro para las presentes y futuras generaciones, así como el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, orientado a la preservación de la vida.
Carrasquel alertó que el sistema capitalista, en su afán de apropiarse de los bienes naturales, ha generado contaminación y crisis ambiental, y rechazó las campañas que intentan responsabilizar a Venezuela por el cambio climático debido a sus reservas petroleras.
“La ecología es política. Y no somos responsables del cambio climático. Somos constructoras y constructores de algo nuevo”, expresó.
La viceministra expuso además los siete vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, destacando la importancia de la organización comunitaria, la siembra, la gestión territorial y la formación para mitigar los efectos del cambio climático.
Las ponentes coincidieron en que la defensa del ambiente y el liderazgo femenino son inseparables en la construcción de un modelo de vida en armonía con la naturaleza.
(Fin / Oriana Gámez)



