(Caracas, 16-09-2025. Prensa MinMujer).- En el Salón Las Heroínas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) se realizó la clase inaugural del Curso de Promoción de la Salud en la Maternidad y la Infancia, dirigido a voceras del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna de los Comités de Mujeres de los consejos comunales.
La actividad se desarrolló en articulación con la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), y contó con la participación de voceras de Caracas, La Guaira y Miranda de manera presencial, mientras que vía online se conectaron representantes de Monagas, Bolívar, Mérida, Carabobo y Zulia.
El encuentro estuvo encabezado por la ministra del MinMujer, Yelitze Santaella, junto a Jaqueline Pérez, secretaria del Vértice 2 “Educación para el Empoderamiento de la Mujer”; el Dr. Geovanni Peña, rector de la UCS; y la Dra. Rhode Longa, médico integral comunitario.
Formación para proteger la vida
Durante su intervención, la ministra Santaella resaltó los logros del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna, subrayando su aporte en la reducción de la mortalidad infantil.
“En la medida que ustedes tengan más conocimiento, será mejor. Este curso representa una herramienta para seguir garantizando embarazos saludables y maternidades empoderadas”, expresó.
Por su parte, el rector de la UCS, Dr. Geovanni Peña, explicó que el programa cuenta con cinco módulos y 77 horas académicas, orientadas al cuidado integral de la mujer embarazada y del niño hasta los dos años de edad.
“Este es un curso muy valioso, con grandes enseñanzas, que va a rendir frutos en la protección, cuidado y acompañamiento a la mujer embarazada y al niño hasta los dos años de edad”, aseguró Peña.
La Dra. Edysibel Garrido, directora general de formación de la UCS, añadió que el propósito de esta iniciativa es capacitar a las promotoras para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
“Mientras el Imperio insiste en atacar a Venezuela, nosotros seguimos construyendo un territorio de paz, formando a nuestras mujeres para que tengan una vida plena y con más oportunidades”, enfatizó.
Compromiso con el bienestar
Con esta iniciativa, el MinMujer y la UCS reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de las familias venezolanas. La formación de promotoras comunitarias no solo fortalece el Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna, sino que también siembra las bases de una generación más sana, segura y empoderada, construyendo el futuro desde la protección de las madres y sus hijos.
(Fin/Melanie Navas)



