(Caracas, 25 de octubre de 2025).– En el marco del Día Nacional del Socialismo Feminista, del 26° aniversario del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) y del segundo aniversario de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), se llevó a cabo el conversatorio “Territorialización de la Gran Misión Venezuela Mujer: Socialismo Feminista” en el Salón de Las Heroínas, ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer).
Durante sus palabras de bienvenida, la ministra Yelitze Santaella exaltó la historia de lucha de las mujeres venezolanas, desde Juana Ramírez hasta las lideresas contemporáneas. “Donde está una, tenemos que estar todas”. Destacó el papel de la Revolución Bolivariana en la visibilización y reivindicación de la mujer. Asimismo, celebró los dos años de la GMVM como un sistema de protección integral impulsado por el presidente Nicolás Maduro.
Voces jóvenes que transforman desde la educación y la organización
El conversatorio incluyó ponencias de jóvenes lideresas que abordaron el papel del socialismo feminista en diversos ámbitos. Michelle Delgado, integrante de la dirección nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv), destacó el protagonismo de la mujer joven en espacios políticos, educativos y sociales, afirmando: “No hay feminismo sin socialismo y no hay socialismo sin feminismo”.
Agregó: “Nosotras, las mujeres jóvenes, gracias al comandante Chávez, hoy somos visibilizadas. Hoy somos protagonistas de nuestra propia historia. Hoy participamos en todos los ámbitos: políticos, educativos, ecológicos y en diferentes movimientos sociales de nuestra Revolución Bolivariana”.
Alejandra Cedeño, también de la JPsuv, resaltó los avances en la representación estudiantil femenina, señalando que actualmente más del 70 % del liderazgo universitario está conformado por mujeres, además que la matrícula ha aumentado exponencialmente con el Gobierno Bolivariano. “Antes eran licenciados, ahora también son licenciadas”, dijo, reivindicando el lenguaje como herramienta de inclusión.
Por su parte, Camila Rojas, directora de Participación y Organización del Viceministerio para la Igualdad de Género y No Discriminación, abordó la transversalización del feminismo socialista en el Plan de la Patria y en los vértices de la GMVM, subrayando la importancia de garantizar la paridad de género en todos los espacios. “El objetivo de la GMVM es ofrecer a la mujer venezolana políticas públicas con rostro de mujer, que encarnen nuestras luchas y nuestra historia”.
Lideresas de la nueva época aportan visión y compromiso
El encuentro también contó con la participación de exministras y referentes del movimiento feminista revolucionario como Diva Guzmán, Gladys Requena y Carolys Pérez, quienes ofrecieron reflexiones históricas y propuestas para seguir avanzando en la igualdad. Este espacio reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano y del Poder Popular con la construcción de un modelo socialista feminista, en el que la mujer es protagonista de la transformación nacional.
(Fin/Oriana Gámez)








