En este momento estás viendo Maigualida Vargas: nuestro principal desafío es tener planeta

Maigualida Vargas: nuestro principal desafío es tener planeta

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacionales

La presidenta de Misión Nevado y secretaria del vértice 7 de la GMVM insistió en la necesidad de un equilibrio entre desarrollo y medio ambiente

(Prensa MinMujer 09-06-2024) .- “Nuestro primer reto es tener un planeta, ya es irreversible el daño que le hemos hecho”, aseveró Maigualida Vargas, presidenta de Misión Nevado en el quinto episodio de Venezuela Mujer Podcast.

“Nuestro desafío es tener planeta, porque nosotros vamos construyendo una sociedad en paz y justicia, con oportunidades de estudio, de desarrollo; logramos todas esas reivindicaciones sociales, políticas, de igualdad, pero ¿dónde las vamos a disfrutar si no tenemos planeta donde vivir?” reflexionó Vargas en el espacio conducido por la jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), Dheliz Álvarez.

Vargas enfatizó en la necesidad del equilibrio para un desarrollo sostenible y evaluar “cómo nosotros seguimos manteniendo la calidad de vida, los avances de la ciencia, la tecnología, el crecimiento de la población cómo eso, balanceadamente puede existir sin que nosotros acabemos antes con el planeta”.

La también secretaria del vértice 7 de la GMVM señaló que la humanidad actualmente vive en un ambiente contaminado y con temperaturas extremas, por lo que urgen acciones para frenar este deterioro. “Ya estamos en mora con el planeta, no es que nosotros nos acercamos a un momento crítico, ya es irreversible el daño que le hemos hecho al planeta”, recalcó.

Plan de la Patria

Al respecto, Álvarez subrayó las constantes observaciones del Presidente Nicolás Maduro acerca del calentamiento global, el cambio climático y los desastres naturales que ocurren en el mundo. “Gran parte de esos llamados los hacía también en su día el Presidente Chávez y los reflejó en el Plan de la Patria como quinto objetivo histórico, la sobrevivencia del ser humano sobre la tierra”.

Agregó que otro de los retos que tiene la humanidad es superar el capitalismo despiadado, “que pareciera irreversible, pero yo creo que no, porque la esperanza de la humanidad no la vamos a perder jamás y para eso tenemos hombres y mujeres que siguen llamando a la conciencia, que siguen luchando para conservar nuestro planeta. Uno de nuestros grandes retos es promover una economía y un proceso industrial que aporten a un ecosistema sostenible”.

Lucha contra el patriarcado

Vargas también abordó el patriarcado como expresión del capital que incluso condiciona la forma de expresar las emociones, especialmente en los hombres. “Pero, si empezamos a manifestarnos afecto y a tener un tipo de relaciones distintas a la opresión y a la explotación, podemos cometer el pecado de corromper el sistema capitalista y acabar con él”, argumentó.

“Estamos viendo que los hombres se sienten menos juzgados por amar a los animales, eso nos causa gracia pero también es un rompimiento de paradigma y eso lo vemos bellísimo (…) nada más con el afecto están contribuyendo a la abolición del patriarcado”, dijo Vargas.

Pinta tus sueños

En la sección “Pinta tus sueños”, la artista plástica Yohana Vargas acompañó a la moderadora y su invitada a pintar un retrato de Josefa Joaquina Sánchez, luchadora independentista cuyo nombre toma el Movimiento de Mujeres lanzado por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 11 de abril.

Para Maigualida Vargas, pintar a esta heroína es “verte en ella, alimentarte de esa pasión, de esa fuerza, de ese espíritu patriota de Josefa Joaquina y uno se llena de energías para seguir asumiendo ese reto que nos pidieron de consolidar ese movimiento de movimientos”.

Dheliz Álvarez expresó que “mientras pintamos, nos imaginamos tantas cosas, dejamos fluir lo que hay en nuestro corazón, en nuestra alma, porque el acto revolucionario más hermoso de hombres y mujeres es expresar lo que nos motiva todos los días”.

(Redacción: Karen Jiménez / Fotos: Daisy Caicedo)