(Caracas, 05-08-2025. Prensa MinMujer).– Como parte del despliegue nacional de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), se desarrollaron esta semana asambleas comunitarias en varias parroquias de Caracas, con el objetivo de conformar Comités de Mujeres en los consejos comunales, promoviendo su rol protagónico en la transformación política, social y económica del país.
El movimiento territorial inició el día lunes y continuó hoy martes, con encuentros en parroquias clave como: Caricuao, El Valle, Coche, San Pedro, Santa Rosalía y El Recreo, donde mujeres lideresas, voceras y organizaciones sociales respondieron al llamado de organización con alta participación.
Desde la parroquia Caricuao, la directora general del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en Caracas, Ingrid Carmona, subrayó que este despliegue da cumplimiento a las orientaciones de la ministra Yelitze Santaella y al mandato del presidente Nicolás Maduro, quienes han hecho un llamado a fortalecer las estructuras territoriales de la GMVM:
“Estamos aquí para consolidar políticas para las mujeres, con ellas y desde el territorio. La organización comunal es clave para visibilizar, reconocer y empoderar a la mujer en todos los espacios”, expresó Carmona.
En esa línea, la diputada África Vargas, representante del Circuito 5 de Caracas, celebró la masiva convocatoria en Caricuao, que reunió a voceras de 154 consejos comunales. Detalló que la estructura de los Comités de Mujeres incluye una vocera para el Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna, una defensora de género y una defensora comunal para la vida libre de violencia, en articulación con los vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer.
Posteriormente, el despliegue llegó a la parroquia San Pedro, donde la viceministra de Protección Social de los Derechos de la Mujer, Nancy García, destacó que este proceso organizativo responde a la consigna de «más territorio, menos escritorio», impulsando una avanzada que aspira a organizar a un millón de mujeres en todo el país.
“Hoy Caracas se activa con fuerza. Esta es una estrategia para que la mujer esté al frente de la transformación, desde cada comunidad, desde cada comuna”, indicó la viceministra.
En San Pedro participaron más de 20 consejos comunales y más de 150 mujeres, en una jornada que también contó con el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los Cuadrantes de Paz y organismos de seguridad ciudadana.
En este mismo espacio, la comisionada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la parroquia, Iskra Pérez, explicó que el objetivo del encuentro fue articular esfuerzos con las lideresas del territorio para consolidar una agenda feminista y revolucionaria:
“Buscamos afianzar la participación política, económica, social y ecológica de la mujer como eje transversal en la toma de decisiones y en la vida comunal”.
Este proceso organizativo continuará su marcha en todo el Distrito Capital y el resto del país, consolidando una red de mujeres comprometidas con la defensa de sus derechos, el fortalecimiento del poder popular y la construcción de una Venezuela libre de violencias, con igualdad, justicia social y protagonismo femenino.



