En este momento estás viendo Alma de Mujer: La GMVM promueve acciones por la erradicación de la violencia de género en este Mes Violeta

Alma de Mujer: La GMVM promueve acciones por la erradicación de la violencia de género en este Mes Violeta

(Caracas, 04-11-2025. Prensa MinMujer).- Este martes, en una nueva emisión del programa radial “Alma de Mujer”, transmitido por Radio Miraflores, se ofreció un balance de las políticas públicas y las acciones territoriales que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Vértice 4 de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), en defensa de los derechos de las mujeres venezolanas.

Durante la transmisión, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, recordó el legado del Comandante Hugo Chávez, a quien definió como “el primer presidente feminista del país”, destacando su papel en la emancipación y visibilización de la mujer venezolana. “El amor que alberga el corazón de una mujer es fuerza sublime para salvar la causa humana. Son ustedes mujeres la vanguardia de esta gran batalla”, citó la ministra, al reafirmar que el líder revolucionario sembró las bases de un Estado feminista y socialista.

La ministra también hizo referencia al presidente Nicolás Maduro, a quien reconoció por su firme compromiso con la protección de la mujer y la familia. “El presidente sigue trabajando arduamente para garantizar los derechos y la protección de las mujeres en medio del bloqueo y las agresiones contra la Patria. Por eso creó la Gran Misión Venezuela Mujer”, expresó.

Santaella anunció también el despliegue de la Constituyente: Capítulo Mujer, que inicia esta semana con actividades en las comunas de todo el país.

La viceministra de Protección Social de las Mujeres y secretaria del Vértice 4 de la GMVM, Nancy García, explicó que el fortalecimiento de la territorialización es clave para garantizar que las políticas públicas lleguen a cada comunidad: “Si fortalecemos la territorialización, la mujer podrá vivir segura y en paz. Contamos con una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia, que en su integralidad busca la manera de hacer justicia. Además de eso, tenemos más de 9.000 mujeres inscritas en el vértice 4, y más de 3.000 defensoras comunales certificadas, y todas ellas están alzando su bandera de lucha para decir no a la violencia”.

En relación con la formación, la ministra Santaella informó que el Ministerio ha acordado con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) promover un proceso de capacitación para las mujeres y las defensoras comunales, a fin de fortalecer sus conocimientos y capacidades para enfrentar situaciones de violencia. “Es necesario que la mujer se prepare, que sepa que es luz, esperanza y vida, y que además sepa que cuenta con una defensora comunal capacitada para acompañarla”, afirmó.

La viceministra García agregó que, desde el Sistema de Investigación y Formación «Argelia Laya», se imparten programas especializados para defensoras comunales, “quienes están facultadas para ejercer contraloría, acompañar el proceso de denuncia de la violencia en todas sus etapas, y actuar junto a los tribunales especializados, los Cuadrantes de Paz, los cuerpos de seguridad del Estado y los Institutos Regionales y Municipales de la Mujer. En este sentido, el poder popular actúa de la mano con el gobierno, con el propósito de erradicar la violencia”, subrayó.

Asimismo, García resaltó los avances del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MinJusticia), en el fortalecimiento de las divisiones de atención a la víctima y las Secretarías de Igualdad de Género en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y cuerpos policiales. Recordó que las mujeres pueden comunicarse ante cualquier emergencia o denuncia a través del VEN 9-1-1 y la línea gratuita 0800-MUJERES (0800-6853737), donde recibirán atención psicológica y orientación inmediata.

Para finalizar el programa, la ministra Santaella destacó los logros del Mes Rosa, durante el cual, junto al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), se atendieron más de 368.000 mujeres en jornadas de salud preventiva desplegadas en todo el país, con énfasis en los territorios. “Cerramos el Mes Rosa, pero no las acciones. Las actividades van a continuar en noviembre. En este Mes Violeta decimos con fuerza: Mujeres, vamos juntas, libres, vivas y unidas, a seguir profundizando las políticas públicas para erradicar definitivamente la violencia familiar y de género”, concluyó la ministra.

(Fin/ Nathalie Matute).