(Caracas, 28-10-2025. Prensa MinMujer).- Este martes, en la emisión del programa radial “Alma de Mujer”, transmitido por Radio Miraflores y conducido por la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, se ofreció un balance de los avances de los Vértices 2 y 3 de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), que este 25 de octubre cumplió dos años de creada.
Durante la transmisión, la ministra Santaella destacó que la mujer venezolana ha asumido un rol protagónico en las comunidades, los territorios y las instituciones de la Patria. En la producción de alimentos, recordó que actualmente más del 42% está a cargo de mujeres, reflejo de su aporte al desarrollo económico y social del país.
“Hoy la mujer tiene la oportunidad y las condiciones para desarrollarse, emprender y estudiar gracias a las políticas de la Revolución Bolivariana. El presidente Nicolás Maduro ha instruido profundizar y expandir el trabajo de la Gran Misión Venezuela Mujer en el territorio, por eso la mujer organizada en los consejos comunales y comunas, debe asumir la política de gobierno y territorializarla desde cualquier espacio», puntualizó.
Jacqueline Pérez, secretaria del Vértice 2 de la GMVM, explicó que este vértice tiene como objetivo garantizar la culminación de estudios de las casi 2.000.000 de mujeres inscritas inicialmente en el Sistema Patria, con el apoyo de las históricas misiones educativas. «En 2025, más de 1.470.000 mujeres han logrado culminar sus estudios. Ahora, al ampliar el vértice hacia la Ciencia, Tecnología y Cultura, profundizaremos la atención en estas áreas y seguiremos generando procesos de certificación con la Misión Robinson, Ribas y Sucre», afirmó.
Pérez también destacó la participación de las mujeres en programas de formación técnica y emprendimiento, por medio del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), que cuenta actualmente con 1.293.400 mujeres en formación, y las Escuelas de Emprendimiento, que suman 49.029 participantes.
Por su parte, Maryury Bargiela, viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) y secretaria del Vértice 3 de la GMVM, informó que 1.903.154 mujeres se han inscrito en este vértice, de las cuales 746.511 han sido atendidas este año con apoyo económico para sus proyectos socioproductivos.
Entre los logros se destacan más de 18.000 ferias productivas realizadas a nivel nacional, que permiten a las emprendedoras comercializar sus productos y establecer redes de cooperación y alianzas. Las áreas con mayor participación femenina comprenden la producción pesquera, textil y gastronómica, esta última incluye panadería, repostería y comida rápida.
En el marco del Mes Rosa, la ministra Santaella destacó la realización de jornadas de salud integral, atendiendo el pasado lunes a funcionarias del Ministerio Público (MP), Venezolana de Televisión (VTV) y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MinCi), con nuevas jornadas previstas para el resto de la semana en ministerios como Interior, Justicia y Paz, Educación y Trabajo. Estas actividades buscan fomentar la prevención del cáncer de mama, incentivando la realización de ecos mamarios y mamografías.
Santaella también anunció la próxima firma de un convenio con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la formación de defensoras comunales. «Hoy podemos decir que existen 15.000 defensoras comunales trabajando por los derechos de las mujeres, que ahora se sumarán a la red preventiva y de atención a la mujer desde las comunas», finalizó.
(Fin / Nathalie Matute).


