(Caracas, 23 de octubre de 2025. Prensa MinMujer).– En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) realizó de manera simultánea en los 24 estados del país el foro “Alimentación y estilo de vida saludable como forma de prevención del cáncer”, concebido como una estrategia para reducir y combatir esta enfermedad que afecta principalmente a la población femenina.
La jornada reunió a lideresas comunitarias de todas las parroquias del país, así como a voceras de los siete vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), con el propósito de fortalecer la conciencia preventiva y promover la detección temprana del cáncer de mama.
En Caracas, las conferencias estuvieron a cargo de las licenciadas Isbelis Barazarte y Gisela Rondón, del Instituto Nacional de Nutrición (INN), quienes abordaron la importancia de la alimentación como factor clave en la prevención de enfermedades crónicas. Destacaron el enfoque de las 4S de la alimentación venezolana: Sano, Sabroso, Seguro y Soberano, como una guía para mejorar los hábitos alimenticios y fomentar una cultura nutricional que contribuya al bienestar integral de la población.
Ingrid Carmona, directora general de MinMujer en Caracas, subrayó que este tipo de iniciativas permiten cumplir las orientaciones de la ministra Yelitze Santaella, enfocadas en “llevar la política de formación a cada territorio, para fomentar el empoderamiento de la mujer venezolana en comunas y consejos comunales”.
En el estado Portuguesa, la actividad se efectuó en el municipio Agua Blanca, donde Maribel Morales expresó: “En el marco del mes rosa, realizamos una formación maravillosa sobre la alimentación sana y balanceada para promover la prevención del cáncer de mama. Además, acompañamos con solidaridad a nuestras compañeras que enfrentan esta enfermedad, porque no sanamos solas, sanamos en comunidad”.
El evento también sirvió como espacio de encuentro y reflexión, en el que se compartieron testimonios inspiradores de mujeres que han enfrentado el cáncer de mama. María Yépez, de 66 años, paciente en tratamiento oncológico, relató su experiencia y exhortó a la detección temprana: “Aconsejo a todas las mujeres a realizarse sus chequeos a partir de los 40 años, y a los hombres también, porque ellos también pueden padecer esta enfermedad. Enfrentarla no es fácil, pero tampoco imposible. Con fe, apoyo familiar y el respaldo del Sistema Público de Salud, sí se puede superar”.
Asimismo, Desiré Landaeta, de 72 años, compartió su testimonio: “Yo me noté un bulto en el seno derecho y acudí al médico. Gracias al diagnóstico a tiempo y al tratamiento adecuado, sigo adelante. Por eso aconsejo a mis amigas y conocidas a realizarse el autoexamen con frecuencia y acudir sin pena al ginecólogo ante cualquier cambio”.
Con esta jornada nacional, MinMujer reafirma su compromiso con la promoción de la salud integral de las mujeres venezolanas, impulsando acciones formativas y comunitarias que contribuyen a la prevención del cáncer de mama y al fortalecimiento del tejido social en todo el territorio.
(Fin/ Nathalie Matute)


