En este momento estás viendo MinMujer inaugura el Mes Rosa con foros simultáneos para concienciar sobre la salud femenina

MinMujer inaugura el Mes Rosa con foros simultáneos para concienciar sobre la salud femenina

Caracas, 01-10-2025. Prensa MinMujer – El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), a través del Sistema de Formación Nacional «Argelia Laya», dio inicio al Mes Rosa con una jornada de foros simultáneos en todo el país, bajo el lema “Tócate Para Vivir”.

Desde el complejo cultural y deportivo “Casa del Obrero”, en la parroquia Sucre de Catia, se desarrolló el primer foro con la participación de dos voces expertas en el ámbito médico: la Dra. Lilia Gómez, ginecoobstetra, y la Dra. Verónica Machado, especialista en cirugía general y mastología.

La Dra. Gómez abordó el cáncer de cuello uterino, destacando su prevalencia y la urgencia de la prevención:

“Este cáncer es el más común en 25 países y la principal causa oncológica en 37 naciones. En Venezuela, ocupa el segundo lugar en incidencia y mortalidad, con 3.965 nuevos casos y 2.246 defunciones en 2022. Lo más importante es que es una entidad prevenible y pesquisable”, subrayó.

Por su parte, la Dra. Machado centró su intervención en el cáncer de mama, enfatizando el papel de la detección temprana:

“El miedo nace del desconocimiento. La detección temprana mejora el pronóstico, y la prevención es una tarea compartida: del personal de salud, de la familia y de la comunidad”, expresó.

Aragua: epicentro formativo y territorial de la prevención

En paralelo, el estado Aragua se consolidó como núcleo de la jornada nacional, con un enfoque formativo centrado en la salud mamaria. La Dra. Sarahy Bustos, ginecoobstetra, presentó la ponencia “Patología Mamaria”, mientras que la viceministra de Redes Ambulatorias de Salud, Darling Marín de Ramírez, compartió reflexiones sobre el “Impacto y prevención: conectando la teoría de choque con la salud mamaria”.

El cierre estuvo a cargo de la ministra Yelitze Santaella, quien anunció la creación de la Escuela de Liderazgo Internacional Nora Castañeda en Aragua:

“Este será un espacio de formación continua para las integrantes de los Comités de Mujeres, consolidando a Aragua como centro estratégico de organización y liderazgo femenino”.

La jornada reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con la vida, la salud y el bienestar de las mujeres venezolanas, promoviendo un enfoque integral que articula prevención, formación y empoderamiento.

(Fin/ Génesis Rincón)