En este momento estás viendo Venezuela logra inclusión histórica del rechazo a medidas coercitivas unilaterales en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

Venezuela logra inclusión histórica del rechazo a medidas coercitivas unilaterales en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

(Caracas, 20-08-2025 – Prensa MinMujer).– Venezuela celebró un logro diplomático histórico en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en México, al conseguir que se incorporara en el documento final el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, un avance que fue reconocido como “una victoria de las mujeres”.

En entrevista para el programa Mujeres en Ruta del Movimiento Manuelita Sáenz, transmitido por Radio Miraflores, Annie Vargas, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, explicó que la delegación venezolana —junto a países aliados como Cuba y Nicaragua— defendió con firmeza la necesidad de visibilizar el impacto negativo de más de 1.040 medidas coercitivas impuestas en menos de una década.

“Estas medidas asfixian a los países y afectan de forma diferenciada a las mujeres, especialmente a las jefas de hogar que ven limitado su acceso a servicios básicos”, afirmó Vargas.

La funcionaria resaltó que, tras dos días de intensas negociaciones, la viceministra para la Igualdad de Género y No Discriminación, Nancy Ortuño, jugó un papel clave para que se retomara el precedente del Protocolo de Buenos Aires y se lograra la inclusión del rechazo a las medidas coercitivas en el texto final. “Fue un logro tan importante que la propia secretaria de la Mujer de México lo celebró en el acto de clausura como una victoria de las mujeres”, agregó.

La delegación venezolana estuvo encabezada por la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, cuya intervención fue ovacionada “al mostrar toda la labor en materia de derechos de las mujeres, el fortalecimiento de políticas, la Gran Misión Venezuela Mujer con más de seis millones de inscritas, organizadas en comunas, sacando adelante sus hogares. Fue maravilloso”, señaló Ortuño.

También acompañaron en México las diputadas Asia Villegas y Diva Guzmán, ambas exministras, junto a voceras de movimientos sociales, incluyendo a cocineras comunitarias que compartieron sus experiencias desde los territorios.

Sociedad del cuidado
Durante su intervención, la diputada Diva Guzmán subrayó que Venezuela destaca en estos espacios multilaterales gracias al protagonismo de las mujeres en todos los niveles de liderazgo:

“Este logro es posible por las mujeres que están al frente de los liderazgos sociales, políticos y territoriales de nuestro país, y que hacen posible que esa sociedad del cuidado se materialice y se construya progresivamente. Una vez más, Venezuela ratifica su posición de ser un país humanista, con un gobierno humanista y un proyecto socialista que nos enseña a convivir desde el respeto”, afirmó.

El pasado 15 de agosto de 2025, los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprobaron el Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción (2025-2035) para acelerar la igualdad sustantiva de género y la construcción de la sociedad del cuidado mediante transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental.

(Fin / Oriana Gámez)