(Caracas, 14-08-2025 – Prensa MinMujer).- El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) participa activamente en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un espacio clave para el empoderamiento femenino, el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. El encuentro, que se desarrolla en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en México, reúne a delegaciones de toda la región para reconocer la lucha histórica de las mujeres y proyectar políticas que fortalezcan sus derechos.
Durante su intervención, la ministra Yelitze Santaella inició con un saludo en lengua indígena venezolana, subrayando el carácter diverso y pluricultural del país. Recordó que la emancipación de las mujeres ha sido un eje fundamental desde el mandato del Comandante Hugo Chávez, legado que continúa el presidente Nicolás Maduro, quien impulsa a la mujer como protagonista de una sociedad socialista, incluyente, armónica, libre y pacífica.
Santaella resaltó que Venezuela cuenta con 28 leyes que impactan directamente en la vida de las mujeres, entre ellas la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley del Sistema de Cuidados para la Vida. También destacó la Gran Misión Venezuela Mujer, política pública integral que atiende a millones de venezolanas en áreas como salud, educación, empoderamiento económico y erradicación de la violencia.
“Donde una mujer avanza, un hombre nunca retrocede”, afirmó.
Como parte de la agenda, la viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Nancy Ortuño, participa en la mesa de negociación del documento final de la Conferencia, velando porque este refleje las prioridades y propuestas de Venezuela en materia de igualdad de género y empoderamiento femenino, en consonancia con las políticas del Gobierno Bolivariano.
Venezuela reafirma su compromiso de proteger y promover los derechos de las mujeres, avanzando hacia un futuro con igualdad real de oportunidades para todas, en el marco de una sociedad más justa y equitativa.
(Fin / Melanie Navas)

