En este momento estás viendo MinMujer presentó el libro «Juana Ramírez La Avanzadora. Rastros y Rasgos» en la Feria del Libro de Caracas 2025

MinMujer presentó el libro «Juana Ramírez La Avanzadora. Rastros y Rasgos» en la Feria del Libro de Caracas 2025

(Caracas, 02-11-2025. Prensa MinMujer).– En el marco de la Feria del Libro de Caracas 2025, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) celebró este domingo el bautizo del libro “Juana Ramírez La Avanzadora. Rastros y Rasgos”, una obra escrita por el maestro y poeta chaima Domingo Rogelio León, dedicada a exaltar la vida y el legado de la heroína monaguense Juana Ramírez “La Avanzadora”.

El evento se llevó a cabo en la Sala Académica “Gloria Martín”, ubicada en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas. El texto que recoge la trayectoria biográfica de Juana Ramírez “La Avanzadora”, lideresa de la Batería de Mujeres, quien protagonizó acciones heroicas contra el imperio español, en una gesta que constituyó un hito en la lucha por la independencia de Venezuela.

La presentación estuvo a cargo de Nora Delgado, coordinadora nacional del Movimiento de Mujeres Afrodescendientes, quien destacó la importancia de esta iniciativa que visibiliza y dignifica a las heroínas de la Patria, especialmente a las mujeres afrodescendientes, históricamente excluidas por el sistema esclavista, patriarcal y discriminatorio.

«Tenía que ser en Revolución que se difundiera la historia de una mujer a la que se le negó el poder no sólo por ser mujer, sino por ser negra y esclava. Es una deuda histórica que comenzamos a saldar, porque la historia de la Patria no estará completa hasta que se reconozcan los logros de esta mujer y de tantas otras que lucharon por la libertad», afirmó.

En ese sentido, destacó que este libro marca el inicio de un programa orientado a rescatar las vidas de las heroínas anónimas de nuestra historia y, con ello, reivindicar su papel en la construcción de la independencia nacional.

“En esta coyuntura, se hace imprescindible traer al presente a Juana, porque al igual que ella, hoy nos corresponde combatir con la Batería de Mujeres contra el imperio criminal del norte y sus lacayos. Así como ayer venció Juana, hoy también venceremos”, exclamó.

El evento también contó con la participación de la viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación del MinMujer, Nancy Ortuño Rojas, quien en nombre de la ministra Yelitze Santaella, agradeció al autor por hacer tan riguroso y emotivo homenaje a esta aguerrida mujer afrodescendiente, cuya valentía, liderazgo y espíritu patriótico representa el coraje de todas las mujeres venezolanas.

La viceministra destacó que Juana Ramírez, en la actualidad, sigue siendo un ejemplo de resistencia y valentía, recordándonos que ninguna condición social, económica o de género debe impedir la lucha por la libertad y la justicia. Además, su legado inspira al movimiento feminista venezolano, mostrando que es posible desarrollarse en los distintos roles de la vida y, al mismo tiempo, defender la patria y los derechos del pueblo. Agregó que la investigación permite apreciar la relevancia de las mujeres en la construcción de una patria libre y soberana, además de rescatar la historia de las mujeres troperas que la acompañaron y del pueblo del cual formaron parte.

Asimismo, indicó que el MinMujer pondrá el libro a disposición del pueblo tanto en formato físico como digital, para que esta historia se lea, se reflexione y se difunda ampliamente. “No es un libro para leer y guardar, sino para leer, reflexionar y debatir en todos los espacios territoriales de los Comités de Mujeres”, señaló Ortuño Rojas.

Por su parte, Domingo Rogelio León conversó sobre los orígenes de Juana Ramírez y de su Batería de Mujeres, un batallón femenino que se organizó durante la guerra de independencia, encargadas del combate y del apoyo logístico.

La ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración de los 169 años del fallecimiento de Juana Ramírez “La Avanzadora”, y sirvió como espacio para reafirmar el compromiso con la preservación de la memoria histórica y el reconocimiento del papel de las mujeres en la construcción de la Patria. Más que una evocación simbólica, fue un gesto de justicia histórica y un tributo a la mujer venezolana, esa que a lo largo de la historia y hasta nuestros días continúa avanzando con dignidad, fuerza y amor por su tierra.

(Fin/Nathalie Matute)