En este momento estás viendo Alma de Mujer: GMVM y el TSJ avanzan juntos por una justicia de género oportuna y accesible

Alma de Mujer: GMVM y el TSJ avanzan juntos por una justicia de género oportuna y accesible

(Caracas, 11-11-2025. Prensa MinMujer).- En una nueva emisión del programa radial «Alma de Mujer”, transmitido por Radio Miraflores, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, sostuvo una conversación con la magistrada Lourdes Suárez Anderson, vicepresidenta de la Sala Constitucional y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre los avances de la justicia de género en la Revolución Bolivariana.

Durante su intervención, la ministra Santaella destacó el papel protagónico de las mujeres en la construcción del país y en la defensa de la soberanía nacional. “Las mujeres seguimos construyendo la Revolución Bolivariana, una Revolución que ha sabido resistir, reinventarse y avanzar frente a cada agresión. Nosotras, las mujeres de esta patria, estamos en el centro de una disputa que no pedimos, pero que asumimos con conciencia y coraje, porque lo que está en juego no es sólo el destino de Venezuela, sino el derecho de los pueblos del sur a vivir con dignidad, justicia y autodeterminación”, expresó. Asimismo, resaltó que hoy la Revolución Bolivariana cuenta con el liderazgo femenino en las más altas instancias del Estado. “Tanto es así que hoy lidera el Tribunal Supremo de Justicia una mujer», agregó.

Por su parte, la magistrada Suárez Anderson subrayó la labor del TSJ en la protección y promoción de los derechos de las mujeres, haciendo un recorrido histórico de los logros alcanzados desde la Constitución de 1999. “Con la Constitución Bolivariana de Venezuela comenzó a hablarse de perspectiva de género. Se reconoció el trabajo de la mujer en el hogar y se estableció un sistema de protección integral de sus derechos. En 2007, con la promulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se consolidó un marco jurídico avanzado, y en 2021 se amplió con la inclusión de 25 tipos de violencia”, explicó.

La magistrada también destacó que, gracias a la creación de la Comisión Nacional de Justicia de Género y la jurisdicción especializada, se ha fortalecido la capacidad institucional del Poder Judicial para garantizar una justicia oportuna y con rostro de mujer. “Hemos avanzado muchísimo. Las mujeres somos constructoras de paz. Cuando educamos, cuando criamos en valores e inculcamos el amor a la patria, estamos haciendo Revolución. Tenemos que seguir resistiendo, organizándonos y movilizándonos. Afortunadamente tenemos un presidente patriota y feminista comprometido con la paz”, señaló.

Durante el programa, ambas autoridades coincidieron en la importancia de acercar la justicia a las comunidades, articulando esfuerzos entre el TSJ, las Defensoras Comunales y los Tribunales de Paz. “La magistrada Tania D’Amelio ha hecho un extraordinario trabajo en la organización de los jueces y juezas de paz. Es fundamental enseñar a las mujeres a identificar las situaciones de abuso y a romper el ciclo de violencia”, puntualizó Suárez.

Para cerrar, la ministra Santaella anunció que en los próximos días se firmará un convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y el Tribunal Supremo de Justicia, con el objetivo de formar a más de 9 000 defensoras comunales en todo el país. “Las mujeres, articuladas en los Comités de Mujeres de los Consejos Comunales, ejercerán un rol activo en los territorios: escuchando, acompañando y atendiendo las situaciones de violencia. Junto a ellas, avanzamos hacia la erradicación integral de todas las formas de violencia”, afirmó. Finalmente, agradeció la labor de las magistradas y magistrados del TSJ por continuar garantizando el acceso a la justicia a la mujer venezolana.

(Fin/Nathalie Matute)