(Caracas, 06-02-2025.- Prensa Femsur).- La Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya” (Femsur), realizó el II Ciclo de Foros en Materia Internacional con Enfoque de Género a cargo de la ponente Marilyn Di Luca, embajadora de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien resaltó el papel de la mujer en el multilateralismo, en el marco de la diplomacia Bolivariana de Paz, para visibilizar las políticas de atención a la mujer en todos los ámbitos, especialmente en materia de alimentación.
En este sentido, Di Luca expresó que “somos lideresas de proyectos, estamos en una misión importante en los últimos tiempos. Lo que hemos venido realizando en material de la desnutrición en los niños, niñas y adolescentes ha sido significativa, la tarea debe continuar a través de la vocería”.
A través de una ponencia digital, la embajadora resaltó que la desnutrición en los infantes se viene trabajando desde hace 50 años atrás. “Es importante que ahora, en los sistemas de políticas públicas, nuestras lideresas se enfoquen no solo en violencia de género sino también en el bienestar de esos niños y niñas que padecen de esta problemática, por diversas razones”.
En el mismo orden de ideas, la ponente aprovechó la oportunidad, para felicitar el trabajo que viene realizando Femsur. “Ustedes quienes integran esta institución, son pieza fundamental para el país y lo que debemos seguir logrando como gobierno y mujeres capaces de transformar. Sigamos siendo mujeres gigantes y valientes”.
Femsur defiende el bienestar de las mujeres
La presidenta de Femsur, Yngrid Viez, aseguró que han venido trabajando en pro de mantener el liderazgo de mujeres luchadoras, por el bienestar de la sociedad, a fin de evitar la violencia de género.
Asimismo, aseveró que las coordinadoras de Femsur cumplen cada tarea asignada, “y ahora asumen otro compromiso que no les quedará pequeño, porque siempre mostramos más”.
Luis Laya, viceministro de la Igualdad de Género y No Discriminación, resaltó la importancia de realizar estos encuentros. “Estas ponencias nos ayudan a crecer y querer seguir avanzando en nuestro objetivo de erradicar cualquier patriarcado. La desnutrición es un tema que debemos seguir trabajando desde nuestras trincheras”.
Dentro de la actividad virtual se contó también con la fuerza trabajadora de Femsur, coordinadoras nacionales y voceras internacionales, quienes mediante las políticas públicas formarán una diplomacia venezolana con rostro de mujer. (Fin/ Carla Peña).
![](https://minmujer.gob.ve/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5935-1024x473.jpeg)
![](https://minmujer.gob.ve/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5934-1024x473.jpeg)