(Caracas, 27-11-2025 Prensa Inamujer).-En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25N), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fue sede de un importante foro que reunió a varias instituciones del Estado para informar y empoderar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia de género.
El evento contó con la participación de representantes del Ministerio del Poder Popular para La Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer), autoridades judiciales, diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, personal policial y representantes del Vértice 4 de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM).
Poder Judicial y esfuerzo conjunto
La presidenta del TSJ, Dra. Caryslia Rodríguez, dio inicio a la actividad destacando la relevancia de la fecha y el compromiso de las instituciones.
«La tarea para lograr la erradicación de la violencia es una misión de Estado que requiere la entrega y el compromiso de todas y todos», señaló la Dra. Rodríguez.
Durante la jornada, se resaltó la vigencia de la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la importancia de reconocer las señales tempranas de la violencia de género y los procedimientos efectivos de denuncia y acompañamiento.
Foco en la violencia digital como urgencia creciente
La vicepresidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Dra. Lourdes Benicia Suárez Anderson, hizo un llamado a ampliar la perspectiva sobre las formas de agresión.
«Esta lucha requiere una determinación sin perspectivas limitadas. Debemos enfrentar todas las formas de violencia: no solo las que tradicionalmente se identifican, sino también aquellas de carácter económico, social y, con una urgencia creciente, las que se ejercen a través del uso de diferentes medios y tecnologías de información. La violencia digital es una realidad que debemos confrontar», enfatizó la magistrada.
Suárez Anderson concluyó con un llamado a la acción: «Conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es un acto que trasciende el recuerdo; es una invitación a la sociedad en su conjunto a sumar esfuerzos en una lucha común».
Arte y Satisfacción Institucional
El foro contó con una presentación conmovedora y llena de energía del grupo de orquestas Liberadoras de América, del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), cuya participación se convirtió en un testimonio vivo del impacto de las políticas sociales impulsadas por el Presidente Nicolás Maduro en la recuperación y el empoderamiento de las mujeres.
El exitoso desarrollo de este foro en la máxima instancia judicial del país reafirma la voluntad política e institucional de Venezuela de impulsar una política de cero tolerancia ante cualquier forma de agresión contra la mujer. La articulación de los poderes del Estado y la sensibilización social, ahora enfocada en la dimensión digital de la violencia, constituyen la clave para garantizar el derecho de todas las mujeres y niñas a vivir en paz y con dignidad en el territorio nacional.
(Fin/Melanie Navas)



