(Caracas, 24-11-2025. Prensa MinMujer).- En el marco del Mes Violeta y del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Nancy Ortuño Rojas, destacó este lunes los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para garantizar la protección integral de las mujeres venezolanas, durante una entrevista en la edición matutina del programa Noticias Venevisión, transmitido por Venevisión.
La viceministra informó que instituciones como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) han desarrollado una amplia agenda de actividades formativas sobre la prevención de la violencia basada en género. Estas acciones se han desplegado en universidades, comunas, foros, consejos comunales y en jornadas de salud dirigidas a mujeres con posibilidad de enfrentar situaciones de violencia de género.
Asimismo, señaló que los tribunales móviles han recorrido distintos territorios del país para recibir denuncias y orientar a las víctimas. De igual manera, se han instalado Puntos Violeta en instituciones públicas y privadas, como espacios de prevención, asesoramiento y distribución de materiales informativos. Entre estos recursos destacó el violentómetro, herramienta pedagógica que permite identificar señales tempranas y distintos niveles de violencia.
Durante la entrevista, Ortuño explicó los principales tipos de violencia presentes en las relaciones afectivas: la violencia psicológica, vinculada a celos, control, descalificación y denigración; la violencia económica; y la violencia obstétrica. Sobre esta última, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, orientado a fortalecer la formación de profesionales y garantizar una atención digna y respetuosa a las mujeres embarazadas.
«Las principales señales de violencia son los celos, el irrespeto a los espacios laborales y familiares, la regulación de la vestimenta, las amenazas y la imposición de órdenes. Es fundamental atender estas alertas tempranas y solicitar ayuda a tiempo», afirmó.
La viceministra enfatizó que el MinMujer mantiene activo el servicio telefónico 0800-MUJERES (0800-6853737), disponible para orientación, acompañamiento, atención temprana y derivación a los órganos receptores de denuncia, cuando sea necesario. Además, destacó las formaciones que actualmente realiza el Ministerio Público junto al Tribunal Supremo de Justicia y demás instituciones del sistema de justicia, dirigidas a defensoras y defensores comunales.
Ortuño aprovechó la ocasión para presentar el Sistema de Territorialización para la Promoción, Protección y Garantía de los Derechos de la Mujer y la Familia, un mecanismo que articula a todo el Estado venezolano con el fin de fortalecer la educación, la prevención, la defensa y el acompañamiento a las mujeres en todo el país.
Para cerrar, hizo un llamado a la corresponsabilidad social: «Es fundamental formarse en los derechos de las mujeres. Existen muchas leyes que nos respaldan, pero debemos conocerlas y aplicarlas, especialmente en los comités de mujeres. Si alguna mujer está viviendo violencia, no debe sentir miedo: los órganos receptores de denuncia y el MinMujer están para acompañarla. Unidas y juntas somos libres. A los hombres los invitamos a transitar hacia nuevas masculinidades, para construir hogares de paz, justicia e igualdad», concluyó.
(Fin/Nathalie Matute)