En este momento estás viendo Gabriela Ramírez: “La Dra. Nacarid Aranzazu es de las mujeres que nunca se van”

Gabriela Ramírez: “La Dra. Nacarid Aranzazu es de las mujeres que nunca se van”

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacionales

La titular del Mincyt contó que a través de su hogar, escuela y comunidad se acercó a la naturaleza

(Prensa MinMujer 18-06-24). En la sección “Pinta tus Sueños” de Venezuela Mujer Podcast, la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, resaltó el legado de la doctora Nacarid Aranzazu Hernández, una persona muy especial para ella y su familia.

“Nacarid es una mujer que conocí cuando yo tenía como 6 años, porque mi mamá me trajo de La Guaira al Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas, porque yo tenía un lunar blanco que creció en mí, ella me recibe porque era del Partido Comunista y conoce a mi papá y a mi mamá. Me hacen pasar a la unidad médica y allí estaba el doctor Jacinto Convit, ellos determinaron que era un lunar, una marca que tienen mis hijos sara y Matías, desde allí nos acompañó”, narró Jiménez.

La artista plástica Johana González afirmó que pintar a la doctora Nacarid fue “súper inspirador, saber que trabajó con una persona tan importante como Jacinto Convit en el tratamiento contra la lepra y saber que mujeres así vienen de nuestro país”.

La jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), Dheliz Álvarez, destacó que la doctora Aranzazu era “una de esas mujeres que le gusta enseñar, acompañar, amar; esa es la representación de nuestras heroínas modernas, que estudiaron para estar al servicio de los demás”.

Amor a la naturaleza

«Desde niña me conmovía todo esto que nos rodea: lo verde, el sonido de los pájaros en La Guaira, la mata de mamón, las lagartijas, los escarabajos, las hormigas león. Yo tenía una caja de zapatos y allí metía todos los insectos, le quitaba una pintura de uñas a mi mamá o mi tía y los marcaba», contó Jiménez.

Enfatizó que, a través de sus familiares, comunidad y la escuela obtuvo información que la inclinó a observar y querer a la naturaleza. “A mí esos cantos de pájaros, en estos momentos, a mí me ponen muy feliz, por ejemplo», añadió.

El secreto es la ciencia

“Mi mamá es maestra de La Guaira, vive conmigo al igual que mi papá, tienen 83 y 78 años. Los disfruto muchísimo, es una bendición”, reveló Jiménez al hablar de su vida familiar.

Acerca de su esposo, afirmó: “tengo un compañero que es mi amigo, también me acompaña y me respeta; lo más importante en una relación de pareja es crecer juntos, te conmueves y te alegras en esa individualidad. Puede haber dificultades, pero cuando nos complementamos somos más que dos”.

“Tengo 18 años de casada”, añadió Jiménez, y reveló que la ciencia es el secreto para mantener una relación de tantos años.

Jiménez tiene tres hijos: “Valentina, que estudia Psicología, tiene 17 años de edad; también Matías José, tiene 9 años, le gusta el fútbol y tengo a Sara Valentina, que es la pequeña, tiene 5 añitos”.

Finalmente, la ministra expresó que un día de felicidad para ella, además de atender sus responsabilidades, es estar con su familia: “creo mucho en la familia, por eso tengo una muy grande”.

(Texto: Catherinne Molina/ Fotos: Irene Echenique)