Planes y Programas
Plan Parto Humanizado
El Plan Nacional Parto Humanizado y Lactancia Materna fue creado para promover el seguimiento comunitario a las mujeres y la familia durante la gestación, proximidad del parto, post-parto, lactancia materna y crianza respetuosa.
El proyecto brinda apoyo a la mujer para que la gestación, el alumbramiento y la lactancia se den en condiciones armónicas, así como garantiza la formación del hombre y la fémina nueva desde la gestación.
Es de resaltar que con el programa el Gobierno Nacional tiene como objetivo promover el acompañamiento comunitario a las mujeres y sus familias en el proceso de gestación, proximidad del parto, nacimiento, post-parto, lactancia materna y crianza respetuosa, de manera corresponsable y rescatando el significado y el respeto de las propias capacidades de las mujeres, fomentando el empoderamiento y el ejercicio de los derechos humanos, desde la perspectiva de género, clase, etnia, territorio social y conciencia de Patria – Matría.

COMPAÑÍA
La participación de tu pareja y tu familia, de forma corresponsable, en la gestación, parto, nacimiento, acompañamiento de una persona de tu confianza durante el trabajo de parto.

COMODIDAD
Tomar agua, comer, meverte, caminar y adoptar cualquier posición (vertical, en cunclillas, en cuatro puntos o semisentada) durante el trabajo de parto.

DECISIÓN
Sobre la aplicación y uso de técnicas para la aceleración del parto, cesárea.

VESTIMENTA
Decidir qué ropa usarán la bebé o el bebé y tu, mientras se encuentra en el centro de salud.

ATENCIÓN
Amamantar a tu bebé inmediatamente al nacer y que permanezca siempre contigo, en la misma habitación. Decidir sobre la realización de exámenes no obligatorios al recien nacida.

RESPETO
Que se respete tu cultura, costumbres y tradiciones durante la gestación, el parto y el post parto.
Plan de Prevención y Reducción del Embarazo a Temprana Edad y en la Adolencia, (PRETA).
Responde a la necesidad de definir estrategias interinstitucionales para el desarrollo de acciones transformadoras en atención de la salud integral y los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres en todo el ciclo de vida, con especial énfasis en las Niños, Niñas y Adolescentes.
Unidades Móviles de Atención
Su objetivo es Brindar atención primaria, orientación, prevención y diagnóstico de patologías y enfermedades a las mujeres ubicadas en zonas de mayor vulnerabilidad, entorno a las bases de misiones y en articulación con el poder popular organizado, el sistema de Misiones y Grandes Misiones.
Farmamujer
Nace como una política de la Revolución Bolivariana, en marco de la guerra multiforme y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Imperio norteamericano, las cuales fundamentalmente afectan de manera profunda a las mujeres venezolanas.
Fue aprobada el 8 de marzo del año 2021, por el Presidente Nicolás Maduro y se convierte en el medio para garantizar mayor nivel de calidad de vida, tiendo fácil acceso a medicamento y productos del aseo personal para la mujer, niños y familia, de calidad y a bajo costo.