VICEMINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA MUJER
MARYURY BARGIELA ÁLVAREZ
Maryury Bargiela Álvarez es una destacada profesional venezolana-española con una sólida trayectoria de más de 30 años en el sector financiero, tecnológico y de desarrollo económico. Actualmente ejerce funciones como Viceministra de Desarrollo Productivo para la Mujer, en virtud del Decreto N° 5.132, publicado en Gaceta Oficial N° 43.139 de fecha 30 de mayo de 2025.
Es Ingeniera en Computación, egresada de la Universidad Simón Bolívar (1994), con formación de posgrado en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y estudios especializados en el Instituto de Empresa (IE Business School) de Madrid, España.
Ha ocupado cargos de alta responsabilidad en instituciones bancarias nacionales e internacionales como Citibank N.A., Banco de Venezuela (Grupo Santander), Mercantil Banco Universal, Banco Exterior y Banco Activo, liderando áreas clave como productos financieros, canales electrónicos, inteligencia de negocios, calidad de servicios y atención al cliente.
Entre 2019 y 2021, presidió la red de pagos Suiche 7B, consolidando su liderazgo en innovación financiera. Posteriormente, asumió la presidencia del Fondo Nacional para los Emprendimientos (FONAEM), impulsando políticas de financiamiento inclusivo y acompañamiento técnico para emprendedores y emprendedoras del país.
Desde el Viceministerio de Desarrollo Productivo para la Mujer, ha promovido iniciativas estratégicas como CrediMujer, en articulación con la banca pública, orientadas al fortalecimiento de la autonomía económica femenina. Su gestión se caracteriza por un enfoque técnico, integrador y comprometido con el desarrollo productivo y el empoderamiento de las mujeres venezolanas.
Misión
El Viceministerio de Desarrollo Productivo de la Mujer es el ente encargado de diseñar, planificar, instrumentar y direccionar las políticas públicas con equidad e igualdad de género que deben ser aplicadas por toda la estructura del Estado venezolano para la inclusión de la mujer en programas planes y proyectos que contribuyan con su empoderamiento en materia económica y productiva. contribuyendo a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo, impulsando su participación en la conformación y el fortalecimiento del poder popular, el impulso la organización comunal y la transformación del sistema económico hacía el socialismo.
Visión
Ser el ente que contribuya de manera eficiente y efectiva en la incorporación de las mujeres al modelo económico socialista y comunal, en la promoción de su seguridad y protección social, garantizando la igualdad y equidad de género en materia económica y productiva de forma transversal en las políticas públicas del Estado Venezolano, garantizando así la imprescindible participación de las mujeres en el logro de soberanía económica, productiva y agroalimentaria.
Objetivo
Profundizar en la participación de las mujeres en la construcción y consolidación del nuevo modelo económico productivo socialista comunal y popular, basado en la democratización y socialización de los medios de producción en manos de las mujeres productoras, campesinas y trabajadoras.
Inclusión
Para la verdadera igualdad de oportunidades de todos los sectores de la sociedad.
Participación
Respetando la igualdad de trato y oportunidades para nuestro accionar como mujeres en todos los ámbitos de la vida con el fin de evitar cualquier tipo de discriminación.
Sororidad
Es la Solidaridad entre mujeres, entender que el empoderamiento económico pasa por ser empáticas, ponernos en el lugar de la otra.
Ética Socialista
Es el conjunto de principios basados en el humanismo que sostienen el proyecto bolivariano y buscan transformar la lógica individual que sostiene a la sociedad de clases.
Trabajo y Dirección Colectiva
La planificación y la toma de decisiones en el feminismo se realiza de forma colectiva y con la participación de quienes están vinculadas al proceso, por un fin común en beneficio de la sociedad.
Compromiso Patrio
Es la fuerza que nos mueve a emprender nuevos retos que coadyuven en el impulso de la economía productiva nacional, permitiendo a las mujeres ser parte fundamental en la defensa de la patria.